IPROSS: más de 300 afiliados tendrán garantizado su tratamiento contra el VIH por seis meses
Se abrió la Licitación Pública correspondiente a un vademécum de 34 drogas y 2649 unidades para dar entrega a más de 300 afiliados activos en el Programa de la Provincia, CABA y Bahía Blanca.
Se abrió la Licitación Pública Nº 04/2022 bajo la modalidad de Provisión Abierta, de medicamentos de VIH, correspondiente a un vademécum de 34 drogas y 2649 unidades para dar entrega a más de 300 afiliados activos en el Programa de la Provincia, CABA y Bahía Blanca.
Se presentó como único oferente la empresa Scienza Argentina de Medifarm S.A. con un presupuesto de $104.838.051,38.
La compra de varios medicamentos posibilita el tratamiento de los afiliados al IPROSS durante seis meses por medio de dos entregas trimestrales. De esta manera, se logra facilitar y suministrar a cada afiliado en tiempo y forma, evitando interrupciones en su tratamiento.
La planificación semestral mejorará la calidad de vida del afiliado con VIH porque la “adherencia al tratamiento es muy importante para que el resultado del mismo sea exitoso, la entrega por adelantado es fundamental”, aseguró el director de Farmacia, Mauro Navarro.
En este sentido, adherencia implica respetar el tratamiento en tiempo y forma de acuerdo a las indicaciones médicas. Por esta razón, la Obra Social Provincial modificó su forma de gestionar las drogas para VIH con la finalidad de que los afiliados no circulen de farmacia en farmacia cada mes, sino que se les garantice el acceso durante 6 meses.
En el acto de apertura que se llevó a cabo en las instalaciones del IPROSS, estuvieron presentes el subsecretario de Administración, Alejandro Carrasco; el Departamento de Compra de Medicamentos del IPROSS, el director de Farmacia, Mauro Navarro y el director de Legales, Lucas Bollero.
Por su parte, el Ministerio de Salud de la Nación adhiere a la iniciativa Indectable=Intransmisible (I=I), con el objetivo de reducir la discriminación y el estigma asociado al VIH.
“Indetectable” refiere a una correcta adherencia al tratamiento antirretroviral, disminuyendo la cantidad en sangre hasta niveles que no dificultan su detección. Cuando una persona con VIH en tratamiento mantiene una carga viral indetectable durante al menos seis meses, no existe posibilidad de transmisión del virus por vía sexual.
Actualmente, no hay remedios que combatan al virus del VIH y por ello, se está trabajando en la correcta adherencia para convertirlo en indetectable.
Te puede interesar

Río Negro impulsa proyectos para llevar gas a 577 familias
A través del programa Plan Gas Rionegrino y con fondos provenientes de las regalías hidrocarburíferas, el Gobierno Provincial impulsa seis proyectos que serán tratados en la Legislatura, con el objetivo de llevar el servicio de gas a 577 familias de Ramos Mexía, Maquinchao, Sierra Colorada, Playas Doradas, Catriel y Mainqué.
Avellanas: Río Negro impulsa su crecimiento con inversión en maquinaria
La Provincia se consolida como la principal productora de avellanas del país, con más de 700 hectáreas implantadas y una concentración del 95% de la producción nacional en el Valle Inferior.
Río Negro promocionó su oferta turística de invierno en Neuquén
La Provincia participó del 24º Workshop de la Asociación de Agencias de Viajes de Neuquén y Valle de Río Negro, a fin de seguir potenciando la promoción de los destinos y atractivos de las distintas regiones del territorio y presentarlos ante referentes del trade turístico.