Invertirán $112 millones para que familias carenciadas reciban alimentos frescos en Río Negro
Río Negro se convirtió en la primera provincia del país en distribuir módulos de frutas y hortalizas frescas para las familias, tras un convenio que hoy la Provincia firmó con la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, en un acto presidido por la Gobernadora, Arabela Carreras.
Las familias carenciadas de Río Negro recibirán frutas y verduras frescas a partir de la rúbrica concretada hoy de un convenio entre el Gobierno provincial y la Federación de Productores del Alto Valle, que tendrá una vigencia de 12 meses y que contempla una inversión de $112 millones.
El sistema de asistencia a los sectores de menores recursos se puso inicialmente en marcha durante la pandemia y ahora será se decidió actualizarlo, dijo la gobernadora rionegrina, Arabela Carreras.
Se trata de bolsones con frutas y verduras frescas, frutos frescos, miel y mermelada producidos en la provincia.
"Con esto vamos a reforzar el aporte nutricional", dijo la ministra de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria, Natalia Reinoso.
En diálogo con Télam, Reinoso detalló que son "seis kilos de verdura y cuatro de fruta fresca que incluye nueces, miel mermelada y llega a las distintas delegaciones del ministerio en Cipolletti, El Bolsón, Bariloche, Sierra Grande, San Antonio, Choele Choel, Viedma y General Roca".
El convenio para que familias rionegrinas reciban alimentos frescos producidos en esa provincia patagónica quedó establecido en el marco del programa Río Negro Nutre con una inversión de $112.000.000.
Está destinado a familias que "necesitan el refuerzo alimentario, que tienen niños y niñas en situación de desarrollo, hay mamás que están amamantando o cuentan con personas que celiacas o diabéticas", subrayó Reinoso.
Por su parte, el presidente de la Federación, Sebastián Hernández, dijo que "gracias a esta política de trabajar en conjunto, el productor puede cubrir sus costos de producción mediante un programa articulado entre la federación y Funbapa".
"Hoy somos un ejemplo a nivel nacional, el Estado compra directamente a los productores que se garantizan un cliente seguro", remarcó el dirigente empresario.
Por su parte, el secretario de Fruticultura rionegrino, Facundo Fernández, dijo que "esto genera un orgullo que es el de sentir que vamos a llegar con productos sanos a mejorar la nutrición de muchas de las familias de nuestra provincia".
Te puede interesar
Río Negro abre la convocatoria 2025 para el ingreso a Residencias de Salud
El Ministerio de Salud provincial convoca a los interesados e interesadas en realizar sus residencias médicas y no médicas en el sistema de salud rionegrino. La preinscripción se realizará como cada año a través de la página del SISA y estará abierta desde el 21 de abril y hasta el 9 de mayo.
Salud recuerda recomendaciones para prevenir el Hantavirus
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda las principales medidas de prevención del Hantavirus. Es fundamental tenerlas en cuenta tanto en espacios rurales abiertos como en ambientes cerrados, ante la posible presencia de roedores.
Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911
El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la histórica inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema.