Cuatro estudiantes argentinos participan en la Olimpiada Internacional de Biología en Armenia

Cuatro estudiantes argentinos participan de la 33 Olimpíada Internacional de Biología que se realizará hasta el 18 de julio en Armenia, en el marco del Programa Nacional de Olimpíadas que organiza el Ministerio de Educación de la Nación.

Cuatro estudiantes argentinos participan de la 33 Olimpíada Internacional de Biología que se realizará hasta el 18 de julio en Armenia, en el marco del Programa Nacional de Olimpíadas que organiza el Ministerio de Educación, se informó oficialmente.

El equipo argentino estará conformado por Gregorio Jaca (Colegio ORT, Ciudad Autónoma de Buenos Aires); Juan Diego Laszeski (Inst. Gob. Fontana, Sarmiento, Chubut); Donato Pellegrini (Escuela Nacional Adolfo Pérez Esquivel, Olavarría, provincia de Buenos Aires) y Ulises Dimópulos (Escuela Escocesa San Andrés, Olivos, Buenos Aires).

A su llegada a Armenia, los estudiantes fueron recibidos en la Embajada de Argentina en ese país.

Los estudiantes habían participado del proceso colegial, intercolegial, provincial y nacional de las Olimpíadas que se llevó a cabo en 2021 y en abril de 2022 se realizó la primera pre-selección de los estudiantes que se prepararon para las instancias internacionales.

Los 10 primeros en orden de mérito pasaron a la segunda selección que se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Río Cuarto que es la organizadora de esta olimpíada.

En esa instancia, también fueron seleccionados otros cuatro estudiantes para participar de la XV Olimpiada Iberoamericana de Biología que se desarrollará en Perú del 4 al 9 de septiembre: Nicolás Elman y Sebastián Yun (Escuelas ORT- CABA) y Camila Mouteira y Julia Blanco (Instituto Libre de Segunda Enseñanza, CABA), señalaron.

El Programa Nacional de Olimpíadas forma parte del Área de Actividades Científicas de la Dirección Nacional de Inclusión y Extensión Educativa, dependiente de la Secretaría de Educación de la cartera educativa.

El Ministro de Educación, Jaime Perczyk, explicó que “buscamos fortalecer y desarrollar actividades de formación, capacitación y participación, que potencien, amplíen y diversifiquen este tipo de programas educativos, poniendo especial énfasis en la atención de estudiantes de escuelas en situación de vulnerabilidad”.

Además de las Olimpíadas de Biología, la cartera educativa organiza también las de Ciencia Junior, Filosofía, Física, Geografía, Informática, Historia y la de Informática.

Los Programas Educativos con Características de Olimpíadas auspiciados y financiados por el Ministerio de Educación, “son propuestas que estimulan el interés de los alumnos de nivel medio en las diferentes disciplinas”, indicaron.

La cartera educativa señaló que los programas “comprenden conocimientos teóricos que se aplican a la resolución de situaciones problemáticas, fomentan la interrelación entre alumnos y docentes de los distintos establecimientos educativos del país, para lograr una igualdad de oportunidades en el alcance del conocimiento de las diversas disciplinas y en la integración cultural”.

“A través de una competencia creativa y solidaria organizada en diversas instancias de participación, incrementan en los estudiantes prácticas de investigación, experimentación y argumentación y en los docentes promuevan la actualización continua y de calidad en lo conceptual, bibliográfico y metodológico”, destacó el Ministerio.

Todas las actividades olímpicas se llevan a cabo en el lapso del año lectivo, explicaron y comienzan su trabajo con diversas acciones en el mes de febrero y finalizan en el mes de diciembre.

Te puede interesar

Alarma por ataques de pitbulls: un bebé de 9 meses está internado en Córdoba con graves heridas en la cabeza

Este lamentable episodio se suma a otro ocurrido en Salta y a la reciente muerte de una beba en Mar del Plata, también atacada por un perro de esta raza.

Cosecha récord impulsa el arribo masivo de camiones a puertos cerealeros y anticipa millonaria liquidación

Se informaron picos diarios de hasta 5500 unidades desde la semana pasada, por lo que se espera una importante liquidación de divisas.

Missing Children Argentina: “Cada vez recibimos más denuncias de niños aún más menores de 12 o 13 años”

“La mayor cantidad de denuncias que tenemos corresponden al gran Buenos Aires y son de adolescentes mujeres”, explicó Ana Rosa Llobet,