Estudiantes fabrican ladrillos de madera para calefaccionar hogares en Lamarque
La comunidad educativa del Centro de Educación Técnica Nº 20 de Lamarque, trabaja en un proyecto que impulsa la creación de bloques de aserrín que servirán para calefaccionar hogares en la localidad.
“Este proyecto surge de pensar en la utilización del aserrín que va quedando en el taller de carpintería luego de los trabajos que realizamos, y que de no ser usado se termina desechando. En función de eso es que pensamos en una propuesta innovadora acerca del uso directo del aserrín y comenzamos a producir de modo experimental estas briquetas. La idea es poder brindarlos a las familias que lo necesiten para calefaccionar su vivienda”, explicaron los directivos de la escuela.
Los bloques están hechos de aserrín, agua y diarios, por lo que se trata de un elemento donde se reutiliza tanto madera como papel. “Buscamos darle una nueva mirada al aprovechamiento de este subproducto, dando origen a un novedoso sistema de calefacción, destacaron los estudiantes de la escuela”.
Para su elaboración detallan que “inicialmente, creamos una máquina capaz de prensar el aserrín, la viruta, el papel y el agua. Todo se lleva a un tamaño de partícula adecuado, se le saca la humedad y se compacta con una prensa”, explicaron.
Junto a sus profesores proyectan trabajar en la demanda de los hogares con datos brindados desde el Municipio local, sabiendo la necesidad de cada una de las familias que solicitan leña.
Esta innovadora propuesta del CET 20, cuya orientación es Construcción, va camino a la Feria Regional de Ciencia, y ya ha cosechado entre quienes la conocen un sinfín de merecidos halagos.
Te puede interesar
Río Negro impulsa proyectos para llevar gas a 577 familias
A través del programa Plan Gas Rionegrino y con fondos provenientes de las regalías hidrocarburíferas, el Gobierno Provincial impulsa seis proyectos que serán tratados en la Legislatura, con el objetivo de llevar el servicio de gas a 577 familias de Ramos Mexía, Maquinchao, Sierra Colorada, Playas Doradas, Catriel y Mainqué.
Avellanas: Río Negro impulsa su crecimiento con inversión en maquinaria
La Provincia se consolida como la principal productora de avellanas del país, con más de 700 hectáreas implantadas y una concentración del 95% de la producción nacional en el Valle Inferior.
Río Negro promocionó su oferta turística de invierno en Neuquén
La Provincia participó del 24º Workshop de la Asociación de Agencias de Viajes de Neuquén y Valle de Río Negro, a fin de seguir potenciando la promoción de los destinos y atractivos de las distintas regiones del territorio y presentarlos ante referentes del trade turístico.