Cipolletti tendrá su propio hospital universitario
El objetivo es que las y los estudiantes de medicina tengan la posibilidad de realizar sus prácticas y producir conocimiento.
El intendente Claudio Di Tella encabezó junto a la gobernadora de Río Negro Arabela Carreras la firma del acta acuerdo entre el Ministerio de Salud y la Universidad Nacional del Comahue, para la creación del hospital universitario.
El objetivo es que las y los estudiantes de medicina tengan la posibilidad de realizar sus prácticas y producir conocimiento. Contempla la investigación médica, la educación y la docencia.
Estuvo presente el ministro de Salud Fabián Zgaib, la directora del Hospital Dr. Pedro Moguillansky Claudia Muñoz, el decano de la Facultad de Ciencias Médicas UNCO Miguel Ángel Vera.
Di Tella expresó: “La creación de este hospital universitario representa mucho para nuestra ciudad, en cuanto a docencia, a investigación, a financiamiento, a la generación de nuevas residencias, acceso a nuevas tecnologías. Esto es un paso fundamental en la historia de Cipolletti”.
“Esto da la posibilidad de tener en la región una pieza fundamental para el desarrollo de la medicina. Me siento orgulloso de este gran paso que dio la salud pública”.
Se trata de un trabajo que vienen realizando en conjunto instituciones que hacen a la identidad de la comunidad de Cipolletti.
Hoy se firmó el convenio de cooperación mutua entre el Gobierno de Río Negro y la Universidad Nacional del Comahue, que da el marco de hospital universitario al nosocomio Dr. Pedro Moguillansky. Contempla la investigación médica, la educación y la docencia garantizando que las y los estudiantes rionegrinos cuenten con acceso a una profesión de calidad en la Provincia.
Por otra parte, Carreras indicó “Aprendimos mucho durante la pandemia. A partir de eso empezamos a diseñar modificaciones en nuestro plan de acción en relación a la salud, poniéndola en relación con lo que se hacía en otras provincias y países”.
Y agregó: “Enfocamos las inversiones y enfocamos en los proyectos”.
A su vez, Claudia Muñoz expresó: “Hoy Cipolletti es un polo sanitario, es un polo donde se forman profesionales de la salud y tener un hospital universitario es muy importante. No solo vamos a formar a los futuros profesionales sino vamos a continuar formando a los profesionales posgrados y nos llena de orgullo”.
El ministro Zgaib indicó: “Es muy grande lo que viene. Este es el paso inicial. Hay que seguir trabajando para mejorar todo lo que tenemos hoy”.
Acompañaron, el legislador Sebastián Caldiero, el ministro de Gobierno y Comunidad Rodrigo Buteler, la directora Agencia para la Prevención y Asistencia del Abuso de Sustancias y de las Adicciones Mabel Dell Orfano, la presidenta del Concejo Deliberante Silvana Larralde, Decana electa de la Facultad de Ciencias Médicas UNCO Dr. Silvia Ávila, autoridades del Gobierno de Río Negro y Gobierno de Cipolletti, concejales, docentes, personal de salud, directores de hospitales de localidades aledañas, colegios de profesionales.
Te puede interesar
Conocé el cronograma de atención primaria de perros y gatos durante abril en Cipolletti
La Dirección de Zoonosis y Vectores está desarrollando un cronograma gratuito de atención primaria de perros y gatos, en diferentes sectores de la ciudad.
Este domingo nueva edición de la Feria de la Economía Social en Cipolletti
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
El Municipio lanza el curso de asesoría cosmética
El próximo miércoles 9 de abril se realizará la inscripción al curso de Asesoría en Cosmética en la oficina de la Dirección de Capacitación y Empleo ubicada en el piso 8 del edificio municipal de calle Yrigoyen 379. La capacitación estará destinada a mayores de 18 años, y el cupo es limitado para 25 personas.