Nacionales09/11/2017

Boudou afrontará un nuevo juicio oral por falsificación de la documentación de un auto

Los jueces de la Sala IV del máximo tribunal penal resolvieron anular la decisión dictada por el Tribunal Oral Federal (TOF) 1, por lo que ordenaron la realización de un nuevo juicio oral y público con otro tribunal que deberá ser elegido por sorteo.

El ex vicepresidente Amado Boudou sufrió ayer dos derrotas en la justicia, con la revocación por la Cámara de Casación del sobreseimiento que obtuvo en agosto en el juicio oral que enfrentó por la falsificación de la documentación de un auto de su propiedad y el rechazo del juez Ariel Lijo al pedido de recusación en su contra planteado por la defensa del ex funcionario en la causa por la que está detenido.

Los jueces de la Sala IV del máximo tribunal penal resolvieron anular la decisión dictada por el Tribunal Oral Federal (TOF) 1 en el proceso oral por la falsificación de los papeles de un auto en el cual el ex titular de la ANSES resultó sobreseído.

En consecuencia, los magistrados de esta instancia de apelación ordenaron la realización de un nuevo juicio oral y público con otro tribunal, que deberá ser elegido por sorteo.

La decisión fue tomada por los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Juan Carlos Gemignani ante un planteo del Ministerio Público, que había realizado la fiscal Stella Maris Scandura, hoy jubilada.

Los magistrados entendieron que, tal como lo planteó la fiscal, había sido mal absuelta la titular del registro automotor que intervino en el trámite, Graciela Taboada de Piñero, lo que modificaría también la sentencia para los demás imputados, según fuentes judiciales.

El juez Hornos sostuvo que en la decisión del TOF 1 hubo una "valoración parcial y aislada de los diversos elementos probatorios reunidos en la causa y de los testimonios recibidos durante el debate".

El 4 de agosto el TOF 1, integrado por los jueces Gabriel Eduardo Vega, José Antonio Michilini y Adrián Grünberg, sobreseyó a Boudou en la causa en la que se lo acusaba de haber falseado la documentación registral de un automóvil Honda de su propiedad.

La figura por la que se sobresee al ex vicepresidente indica que se venció el tiempo que establece la ley para juzgar el delito imputado.

Cuando hay funcionarios públicos involucrados las causas no prescriben, pero como habían absuelto a Taboada de Piñero, la única que era funcionaria al momento del hecho, el resto de las imputaciones cayó en consecuencia.

La causa se inició hace ocho años en base a una denuncia de la luego acusada titular del registro Taboada por irregularidades en el asentamiento de una coupé Honda CRX modelo 1993, cuyo cambio de titularidad se realizó recién diez años más tarde.

Las pericias durante la instrucción realizada por el juez Claudio Bonadio junto al fiscal Guillermo Marijuán revelaron firmas apócrifas compatibles con la letra del gestor Soto, mientras que en el formulario 08, 04 y 12 se omitió un cambio de motor, se introdujo un domicilio anterior inexistente y se dio a Boudou como soltero cuando era divorciado.

Por otra parte, el juez Lijo se opuso hoy a la recusación planteada por la defensa del ex vicepresidente, que lo acusó por "pérdida de imparcialidad" en la causa sobre enriquecimiento ilícito por la que está detenido.

Durante su indagatoria, el propio Boudou había denunciado que Lijo ordenó su detención como respuesta a las acusaciones que le habían hecho ante el Consejo de la Magistratura por "cajonear" causas de corrupción.

Este mediodía, también el fiscal Jorge Di Lello se manifestó en la causa y se opuso al pedido de nulidad de la detención de Boudou que había presentado el abogado Eduardo Durañona.

Fuentes judiciales informaron que, al rechazar su recusación, Lijo sostuvo entre otros puntos que la decisión de llamar a declaración indagatoria a Boudou y detenerlo se tomó en base a elementos objetivos que surgieron de la investigación, al desestimar que se haya tratado de un hecho aislado, uno de los argumentos que esgrimió la defensa del ex vicepresidente al pedir que se aparte del caso.

Además, Lijo consideró que la orden de detención tomó en cuenta la prueba acumulada, el peritaje contable entregado por peritos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y un pedido de justificación parcial de inconsistencias hecho por el fiscal Di Lello, según las fuentes.

Sobre otro de los argumentos para recusar al juez, la filtración de imágenes del momento de la detención de Boudou, se ordenó extraer testimonios para iniciar una causa penal que estará a cargo de otro magistrado y se sostuvo que, del juzgado de LIjo, partió sólo una orden, detener al ex vicepresidente y a su socio José María Nuñez Carmona.

Fuentes cercanas al ex vicepresidente aseguraron que su defensa apelará el rechazo de Lijo y planteará la recusación del magistrado ante la sala I de Cámara Federal porteña.

Por otra parte, el fiscal Di Lello emitió un dictamen de ocho páginas en el que se manifestó en contra del pedido de declarar la nulidad de la detención de Boudou, ocurrida hace menos de una semana.

Te puede interesar

Javier Milei se prepara para encabezar la vigilia del Día de la Independencia en Tucumán

Todos los gobernadores han sido invitados al evento, que incluirá un mensaje presidencial desde la Casa Histórica.

Las ventas minoristas volvieron a caer en junio pero terminaron el primer semestre con un alza del 9,1%

A nivel mensual, el consumo en los comercios pymes tuvo un notorio descenso al caer 6,7%.

El consumo de carne vacuna en Argentina sigue siendo uno de los más bajos de la historia

El productor y consultor ganadero Víctor Tonelli confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.