Formulan cargos contra ex intendente por administración fraudulenta
Se lo acusa de haber dirigido una licitación para la compra de adoquines para beneficiar a una empresa que finalmente no entregó los materiales.
El Ministerio Público Fiscal formuló cargos contra el ex intendente de Cinco Salto, Germán Epul, por el delito de administración fraudulenta. Se lo acusa de haber dirigido una licitación para la compra de adoquines para beneficiar a una empresa que finalmente no entregó los materiales.
Según indicó la Fiscalía, el perjuicio para la arcas municipales fue de más de dos millones de pesos y la maniobra consistió en camuflar un pliego de licitaciones para direccionarla en favor de una empresa. Esta no estaba inscripta entre los proveedores municipales y tampoco tenía como objeto social la venta de ese tipo de artículos.
Agregó que la beneficiaria no dio cuenta de la calidad de los materiales según las normas IRAM la cual debía ser certificada según lo disponía el propio pliego. Cabe señalar que otras dos empresas sí se presentaron y cumplieron lo requisitos previstos pero por haber presentado un mayor valor en los costos no fueron seleccionadas.
El Ministerio Público indicó que el ex jefe comunal – violando la ordenanza que regula los pagos – abonó los materiales pese a que los mismos no fueron entregados en su totalidad. Sobre este punto destacó que estaba estipulado que los pagos debían realizarse contra entrega de los adoquines y que además el oferente debía garantizar stock inmediato porque la obra se encontraba en marcha.
Finalmente, pese a haber recibido el dinero a través de cuatro cheques, la firma Nalozano no entregó los materiales indicados y actualmente dejó de funcionar. La calificación legal del caso es administración fraudulenta agravada por ser en perjuicio de la administración pública. El fiscal jefe explicó que el titular de la empresa está siendo buscado por las autoridades para ser imputado como partícipe de este delito.
La querella particular que representa al Municipio de Cinco Saltos adhirió a la teoría del caso de la fiscalía y a las evidencias enunciadas en las cuales se sustentó la acusación.
La defensa particular por su parte, sostuvo que el hecho no era claro y realizó consideraciones respecto de que se trataba de una acción civil por incumplimiento contractual y que no correspondía avanzar en el proceso penal. Agregó que los denunciantes y testigos del caso tenían una visión política distinta de su cliente.
La Jueza de Garantías tuvo por los formulados los cargos en los términos expuestos por al fiscalía y fijó el plazo de investigación preparatoria en cuatro meses. En ese lapso – salvo que se otorgue alguna prórroga – se deberá avanzar en la solicitud del correspondiente control de la acusación.
Te puede interesar
El Bolsón: siguen las labores para contener el fuego
Las brigadas continúan trabajando en el incendio en El Bolsón, donde mantienen operativos el combate del fuego, guardia de cenizas y el enfriamiento de puntos calientes. Este sábado se sumaron dos grupos de apoyo conformados por refugieros, ayudantes y pobladores del sector, reforzando las tareas en terreno.
Finalizó la licitación para transporte escolar y avanza la de insumos
Con la apertura de ofertas para transporte escolar en San Carlos de Bariloche y General Roca, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro finalizó esta semana el proceso de licitación para este servicio. Por otra parte, inició el proceso licitatorio para insumos de limpieza.
Río Negro es elegido por el turismo nacional
Durante la primera quincena de febrero, Río Negro presentó un positivo movimiento turístico ya que según datos recabados más de 181.000 personas arribaron a la provincia. San Carlos de Bariloche y Las Grutas volvieron a posicionarse como los destinos más elegidos por los turistas.