Los despachos de materiales para la construcción aumentaron en mayo 17,9% respecto de 2021

El informe elaborado por el Grupo Construya, da cuenta que los despachos de insumos para la construcción en el lapso enero-mayo, se incrementaron en un 10% en relación con igual período del año pasado.

Los despachos de materiales para la construcción registraron un aumento de 17,9% en mayo con respecto a igual mes del año anterior, de acuerdo con un informe elaborado por el Grupo Construya.

El informe da cuenta que los despachos de insumos para la construcción en el lapso enero-mayo, se incrementaron en un 10% en relación con igual período del año pasado.

En un comunicado, el Grupo Construya indicó que "a pesar de que el mes pasado se registró una leve baja del nivel de despachos, la evolución del Índice Construya confirma que la construcción sigue siendo un negocio rentable y seguro para el inversor y un sólido refugio de valor, ante la elevada volatilidad de los mercados".

Para los empresarios del sector, "la demanda de materiales para la construcción continúa estable con variaciones moderadas, en un razonable nivel de actividad".

En su medición, los despachos de materiales de mayo disminuyeron 5,3%, luego de tres meses de subas consecutivas.

El Grupo Construya es una asociación civil que tiene como objetivo fomentar la construcción y la cultura de la calidad en dicha industria en nuestro país, y agrupa a las empresas nacionales más importantes en la producción y comercialización de materiales.

Te puede interesar

Con el dólar a la baja, crece la presión para que los precios en góndola se ajusten

Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.

El Senado busca sesionar la semana próxima: dos temas en danza y otras incógnitas

El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel

Calificadoras ya analizan mejorar la nota de la Argentina tras el nuevo acuerdo con el FMI

Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.