Los despachos de materiales para la construcción aumentaron en mayo 17,9% respecto de 2021
El informe elaborado por el Grupo Construya, da cuenta que los despachos de insumos para la construcción en el lapso enero-mayo, se incrementaron en un 10% en relación con igual período del año pasado.
Los despachos de materiales para la construcción registraron un aumento de 17,9% en mayo con respecto a igual mes del año anterior, de acuerdo con un informe elaborado por el Grupo Construya.
El informe da cuenta que los despachos de insumos para la construcción en el lapso enero-mayo, se incrementaron en un 10% en relación con igual período del año pasado.
En un comunicado, el Grupo Construya indicó que "a pesar de que el mes pasado se registró una leve baja del nivel de despachos, la evolución del Índice Construya confirma que la construcción sigue siendo un negocio rentable y seguro para el inversor y un sólido refugio de valor, ante la elevada volatilidad de los mercados".
Para los empresarios del sector, "la demanda de materiales para la construcción continúa estable con variaciones moderadas, en un razonable nivel de actividad".
En su medición, los despachos de materiales de mayo disminuyeron 5,3%, luego de tres meses de subas consecutivas.
El Grupo Construya es una asociación civil que tiene como objetivo fomentar la construcción y la cultura de la calidad en dicha industria en nuestro país, y agrupa a las empresas nacionales más importantes en la producción y comercialización de materiales.
Te puede interesar
Las importaciones argentinas desde Brasil alcanzaron el máximo nivel en 15 años
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Chau a la plata prestada entre familiares y amigos: "¿Me transferís?"
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
La escandalosa auditoría que revela la estafa de los comedores: el 87% eran duplicados o fantasmas
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.