Regionales30/05/2022

Más de 5.000 personas ya se capacitaron en Primeros Auxilios y RCP en la provincia

De la mano del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencia (SIARME), en lo que va del año más de 5.000 personas, entre empleados públicos provinciales y público en general, accedieron a los cursos de Primeros Auxilios y Reanimación Cardiopulmonar (RCP) en distintas ciudades de la provincia.

Los cursos, brindados por personal del sistema de emergencia SIARME, son gratuitos y tienen como fin promover prácticas de responsabilidad en el ámbito laboral y social. Se trata de capacitaciones basadas en el RCP básico, que permitirán salvar una vida solo con la utilización de las manos, en caso de que una persona curse un paro cardiorespiratorio.

La reanimación cardiopulmonar (RCP) es un procedimiento de emergencia para salvar vidas. Cuando una persona está inconsciente y no puede respirar espontáneamente se deben iniciar rápidamente las maniobras, con el objetivo de mantener la circulación y la respiración hasta la llegada de ayuda médica de emergencia.

Las jornadas son teóricas y prácticas y en ellas se hace hincapié en los cuidados inmediatos que deben darse a personas en casos de una emergencia, antes de ser atendidas por un médico y derivarlas a un hospital o centro médico.

La idea es que cada persona pueda tomar dimensión que en caso de alguna emergencia que es lo que se van a encontrar y cómo actuar ante estos casos, mientras se llama al 911.

Te puede interesar

Construyen la pasarela en Arroyo Las Minas

Con recursos provinciales y en respuesta a un reclamo histórico, el Gobierno de Río Negro comienza la construcción de la pasarela en Arroyo Las Minas, cerca de Ñorquinco. Una obra que garantiza conectividad y acceso seguro a servicios esenciales como salud, educación y abastecimiento.

Esta Semana Santa llega a El Cóndor un nuevo Festival del Viento

El próximo fin de semana largo El Cóndor celebrará la tercera edición del Festival del Viento, una colorida propuesta que se desarrollará durante cuatro jornadas e incluirá variadas actividades para toda la familia que se sumarán a la tradicional oferta turística del balneario.

Invitan a vivir una experiencia única en la Semana Termal de Copahue

Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.