Regionales17/05/2022

Río Negro compartió ante el mundo su proyecto de hidrógeno verde como oportunidad de desarrollo

La Gobernadora, Arabela Carreras, analizó que “la producción de hidrógeno verde en Río Negro se presenta como una oportunidad de desarrollo, de transformación del mundo y de mejora para nuestras comunidades”.

Frente a líderes mundiales y representantes de todos los países que promueven la aceleración de la reconversión energética, la Gobernadora, Arabela Carreras, analizó que “la producción de hidrógeno verde en Río Negro se presenta como una oportunidad de desarrollo, de transformación del mundo y de mejora para nuestras comunidades”.

El auditorio con expertos de renombre mundial se interiorizó sobre las energías limpias de la provincia, a partir de la producción y uso de hidrógeno verde, en el marco de la Asamblea y Exposición Global de Hidrógeno Verde 2022, en Barcelona, España.

Carreras repasó el trabajo que viene desarrollando Río Negro en los últimos dos años, para lograr la inserción de la provincia en el mundo y su correspondiente llegada de inversiones. “Creemos firmemente que el hidrógeno verde es una gran oportunidad de desarrollo, de transformación del mundo y de mejora para nuestras comunidades”.

Si bien señaló que el plan prevé iniciar con la exportación del hidrógeno verde hacia 2027, también “tenemos la mirada puesta en el consumo interno, pero para eso Argentina necesita modificar su matriz energética”.

También señaló que el sector empresarial “debe entender que Latinoamérica ofrece una oportunidad de desarrollo y de proveer al mundo energías limpias, pero no tiene sentido que nuestra tierra sea un área de sacrificio para que otras poblaciones gocen de bienestar sin disminuir su consumo energético. Eso es seguir contribuyendo a un mundo desigual”.

Carreras remarcó las “características particulares” que tiene Río Negro para la generación de energías limpias, especialmente por sus vientos y su acceso al océano Atlántico. “Se diseñó una estrategia con la desalinización del agua del mar, para usarla luego en la producción del hidrógeno, mientras que con nuestro viento se produce la energía eólica necesaria para generar la electrólisis”, explicó.

Detalló que los plazos del plan estratégico prevén comenzar a producir en 2025, con una generación estimada en 300.000 toneladas de hidrógeno verde para 2030.

De esta manera, Río Negro participó activamente en la mesa que promueve la reconversión energética mundial y los sectores público y privado del mundo, empresarios, científicos, especialistas, referentes y ONG’s ambientalistas se interiorizaron sobre detalles técnicos, fiscales y el marco legal y normativo que impulsa el Plan Estratégico de Río Negro sobre hidrógeno verde.

El panel de expositores se completó con la CEO de H2 Chile, María Paz de la Cruz; el ministro de Minas y Energía de Colombia, Diego Mesa Puyo; el presidente de H2 México, Israel Hurtado; el jefe de la Unidad de Economía del Cambio Climático de CEPAL, Santiago Lorenzo; el director de Economía Energética y Medio Ambiente en la Empresa de Pesquisa Energética (EPE), Giovani Machado; y el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en Paraguay, Félix Sosa.

Te puede interesar

Aprueban en Neuquén una ley que regula el uso de celulares en las escuelas

Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.

La Policía de Río Negro sumó 40 nuevos patrulleros y 12 motos

El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó la entrega de 40 patrulleros Fiat Cronos y 12 motos Honda XR300 que reforzarán la seguridad en distintas localidades de la provincia, como parte de un plan integral para modernizar y ampliar el parque automotor de la Policía de Río Negro.

Llegó la nieve a Bariloche, y te espera para vivir vacaciones inolvidables

A días del inicio de las vacaciones de invierno y en plena temporada alta, Bariloche se alista para recibir al turismo nacional e internacional con una amplia variedad de propuestas, que van desde encantadoras experiencias en la nieve hasta múltiples alternativas en pleno contacto con la naturaleza.