Regionales17/05/2022

Comienzan las obras de la nueva terminal de ómnibus en Viedma

La ejecución de la obra cuenta con un plazo de 18 meses y generará 140 puestos de trabajo de manera directa.

Las obras para la renovación de la terminal de ómnibus de la ciudad de Viedma comenzaron este lunes con un acto que contó con la presencia del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y del ministro de Transporte, Alexis Guerrera.

El trabajo estará a cargo de las firmas Oriente Construcciones y Eca S.A., con una inversión prevista de $430 millones.

Las nuevas instalaciones incluyen la refuncionalización del actual edificio y la incorporación de un nuevo complejo que contará con boleterías, una confitería, locales comerciales y un amplio sector de espera.

La ejecución de la obra cuenta con un plazo de 18 meses y generará 140 puestos de trabajo de manera directa.

Según se informó, se prevé la construcción de un espacio exclusivo para empresas dedicadas a encomiendas y paquetería, con el objetivo de evitar la formación de filas y la aglomeración de personas dentro del sector de boletería como sucede actualmente.

Todo el proyecto contempla la accesibilidad para personas con discapacidad, espacios destinados a las necesidades de familias con bebes y niños pequeños; un sector de espera amplio y con vista hacia las dársenas.

En su discurso, Massa dijo que "no hay federalismo sino existen vías de conectividad" y resaltó que "la construcción es uno de los motores del mercado interno que necesita inversiones y reglas claras desde el Estado".

"Tenemos que pensar en los desafíos para hacer crecer la Patagonia y a la argentina, abrazando la idea del dialogo y del trabajo en conjunto", agregó Massa.

El titular de la Cámara de Diputados, en una conferencia de prensa brindada luego del acto, se refirió al Tren Patagónico. "En 2023 se vence la concesión y debemos encarar la renegociación pensando en la conectividad de Bahía Blanca con Bariloche, inversiones del gobierno nacional para la combinación de transporte y carga", dijo al respecto el legislador.

Por su parte, el ministro Guerrera dijo que "se está trabajando para que la Nación y la provincia no solo tengan la opción de prestar el servicio, sino para que puedan mejorarlo" en referencia al Tren Patagónico.

También explicó que se está buscando la conectividad con el Puerto de Bahía Blanca. "Hay que analizar toda la puesta en funcionamiento, pensando en la carga significa inversiones que el gobierno nacional está dispuesto a realizar, en función de un acuerdo con el Tren Patagónico", sostuvo Guerrera.

Te puede interesar

Río Negro impulsa una ley de Compre Rionegrino para el desarrollo minero

La idea es que se priorice a las empresas locales de servicios y logística, buscando generar más trabajo genuino y fortalecer las economías de la región.

Río Negro posicionó su oferta turística en el norte argentino

Con el objetivo de seguir difundiendo y posicionando la oferta turística y los atractivos rionegrinos en los distintos puntos del territorio nacional, esta semana la Provincia participó en dos nuevos Workshops turísticos que se llevaron adelante en Tucumán y Salta, donde se reunieron profesionales de los sectores público y privado de todo el país.

Un nuevo finde XXL propone disfrutar una experiencia única en SAO

En el marco del próximo fin de semana extra largo, Río Negro se convertirá nuevamente en uno de los destinos predilectos para descansar y disfrutar de una tentadora oferta turística otoñal entre la que se destaca la imperdible y maravillosa experiencia de realizar avistaje de fauna marina en Las Grutas y San Antonio Oeste.