Ya rige la baja de 1,5% a los precios de la nafta de YPF
La petrolera nacional YPF bajó sus precios a raíz de la decisión del gobierno nacional de reducir el costo de los biocombustibles, informó la compañía.
La petrolera nacional YPF bajó a partir de la medianoche un 1,5 por ciento el precio de sus naftas súper y premium para el segmento minorista, a raíz de la decisión del Gobierno nacional de reducir el costo de los biocombustibles.
La revisión de precios de la petrolera se realizó luego que el Gobierno diera a conocer ayer las nuevas condiciones para determinar la estructura de costos del bioetanol, el biocombustible proveniente del maíz y de la caña de azúcar.
"El biocombustible es un costo que se traslada directo al consumidor, por lo tanto una modificación a la baja de su precio es un beneficio directo al consumidor", se explicó desde la petrolera.
En la actualidad, las compañías petroleras deben realizar un corte de biocombustibles del 12 por ciento en sus naftas. YPF fue la primera en reflejar el impacto de la medida del Gobierno en las pizarras de sus 1.500 estaciones de servicio, por las cuales se canaliza el 61 por ciento de la venta total de naftas premium del mercado y el 52 por ciento de naftas súper.
Por su parte, las otras dos grandes jugadoras del mercado como Shell y Axion expresaron a Télam que mantienen en análisis la medida del gobierno y el impacto en sus precios, pero no descartaban en pocas horas seguir el mismo camino. El precio de los combustibles había aumentado en los surtidores el lunes 23 de octubre, a horas de realizadas las elecciones legislativas nacionales, con subas de entre el 9 y el 12 por ciento según los productos.
Las dos actualizaciones de precios se enmarcan en la liberación del mercado de combustibles que entró en vigencia el primero de octubre con la suspensión del acuerdo entre productoras y refinadoras petroleras que daba marco a la transición hacia valores internacionales del sector hidrocarburífero.
Las empresas que actualmente dominan el mercado nacional de combustibles son las petroleras YPF, con una participación en torno al 55% del total, seguido por Shell con el 21%; Axion con 12%; Pampa (ex Petrobrás) con 6%; Oil con un 4%, y el restante entre otras compañías menores. La medida del Ministerio de Energía anunciada ayer mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial significa una caída del precio del biocombustible de hasta un 30% para el derivado de la caña de azúcar y hasta un 22% para el de maíz.
La reducción de uno de los componentes de costos era uno de los reclamos que las petroleras mantenían en discusión con el Gobierno, al considerar que la obligatoriedad de la medida (el corte del 12% sobre las naftas) afectaba el precio en las pizarras, pero al mismo tiempo generó el reclamo de las entidades y empresas de los distintos eslabones de la cadena de valor del bioetanol.
Te puede interesar
Hallaron sana y salva en Cancún a María Belén Zerda, la turista argentina reportada como desaparecida
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.
Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
Javier Milei metió a las góndolas y las industrias en una guerra de precios: el atún fue el disparador clave
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.