Regionales30/04/2022

Consulta pública por el financiamiento para la segunda línea eléctrica a la zona cordillerana

El necesario y esperado segundo punto de abastecimiento eléctrico en alta tensión a la zona cordillerana de Río Negro y Neuquén tuvo una instancia de participación pública.

Este viernes se realizó una consulta pública -dentro de un proceso habilitado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)- para debatir los aspectos ambientales y sociales del proyecto eléctrico, de cara a un posible financiamiento, que tuvo su instancia presencial en el Centro de Convenciones Arrayanes de Villa La Angostura, y que también pudo seguirse en forma virtual.

La construcción de la segunda Línea de Alta Tensión (LAT) de 132 kV desde Alicurá hasta la zona cordillerana es un compromiso asumido por ambas provincias, que trabajan en forma coordinada para lograr la incorporación de Villa La Angostura al interconectado nacional y proveer a su vez de energía eléctrica sustentable en cantidad y calidad suficiente a Bariloche desde un segundo punto, a través del Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

Para Villa La Angostura se trata de una obra histórica, que le permitirá dejar de depender de la generación electrotérmica, con los beneficios ambientales que conlleva abandonar la quema de combustible fósil en ese proceso. Lo mismo para Bariloche, que abandonaría el uso de los grupos diesel de generación para cubrir picos de potencia o como respaldo del sistema, cuya capacidad de respuesta se vería ampliada y mejorada desde el punto de vista de la calidad y confiabilidad.

La valorización de la línea y las obras complementarias necesarias está en el orden de los 80 millones de dólares. Su traza está proyectada en forma paralela a la línea existente, con una longitud estimada de 135 kilómetros.

El objetivo de la consulta, como paso necesario y previo para que los organismos internacionales de crédito analicen la posibilidad de avanzar con el financiamiento del proyecto, es que los responsables de atender las eventuales afectaciones que pueda tener el tendido eléctrico en todos sus ámbitos se conecten con las comunidades que puedan ser afectadas positiva o negativamente, tanto en forma directa como indirecta.

Los organismos involucrados en el proceso de consulta son la secretaría de Energía de la Nación; los Gobiernos de Neuquén y Río Negro; el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (CAF); el Consejo Federal de Energía Eléctrica (CFEE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Segunda Línea de Alta Tensión de 132 kV

Este proyecto es complementario de las obras que se encuentran terminadas dentro de la provincia de Neuquén, desde el cruce de rutas nacionales Nº 231 y Nº 40 hasta Villa La Angostura, donde la Provincia -a través del EPEN- ha ejecutado más de 65 kilómetros de líneas.

En el territorio rionegrino, vía la Estación Transformadora Dina Huapi, se contempla en una etapa posterior a este proyecto la provisión de energía al municipio de Dina Huapi, con el fin de dar respuesta al crecimiento poblacional que viene evidenciando desde hace algunos años.

 



Te puede interesar

Proponen modificar leyes para facilitar la contratación de médicos

La Comisión de Asuntos Sociales de la Legislatura de Río Negro aprobó este lunes por mayoría un proyecto de ley, proveniente del Poder Ejecutivo, que modificará otras normas y posibilitará la contratación de médicos en diferentes hospitales de la provincia.

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.