La AFIP amplió el plazo para que las empresas presenten la declaración jurada de Ganancias
El nuevo plazo operará los días 23, 24 y 26 de mayo; y la fecha prevista para el pago es el día hábil posterior a la presentación de la declaración jurada.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) amplió el plazo para que las empresas realicen la presentación de la declaración jurada del impuesto a las ganancias para sociedades que hayan cerrado su ejercicio anual en diciembre de 2021.
El nuevo plazo -que alcanza a las empresas que cerraron balances en diciembre de 2021- operará los días 23, 24 y 26 de mayo; y la fecha prevista para el pago es el día hábil posterior a la presentación de la declaración jurada, informó la AFIP en un comunicado.
Así, las empresas con números de CUIT terminados en 0, 1, 2 y 3 podrán hacer su presentación hasta el 23/5 y realizar el pago hasta el 24/5; las finalizadas con los números 4, 5 y 6, el 24/5 y 26/5; y las concluidas en 7, 8 y 9, el 26/5 y 27/5.
La Resolución General 5189/2022 extendió el plazo original que comenzaba a vencer a mediados de mayo para facilitar el cumplimiento de las obligaciones, explicó la AFIP.
Los contribuyentes deberán utilizar el aplicativo "Ganancias personas jurídicas - versión 20.0" que puede descargarse en www.afip.gob.ar/Aplicativos/gciasPersonasFisicasSociedades/default.asp.
Aquellos contribuyentes que por error hayan presentado la declaración jurada una versión anterior del aplicativo deberán volver a ingresar los datos con la versión actualizada.
El aplicativo introduce la nueva escala progresiva de impuesto a las Ganancias para las sociedades aprobada por ley el año pasado, recordó el organismo.
Te puede interesar
Una por una, las medidas del Gobierno para fomentar el uso de "dólares del colchón"
El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.
El consumo de ropa importada ya es mayor que la nacional
El 75% de la que se comercializa en shoppings proviene del exterior
Supermercados: luego de la caída en febrero, las ventas repuntaron un 1,8% en marzo
El medio de pago más utilizado fue la tarjeta de crédito y las ventas en los comercios siguen liderando.