En agosto comenzará a dictarse en Río Negro la nueva Tecnicatura en Políticas Públicas de Género y Diversidad
La nueva Tecnicatura Superior en Políticas Públicas y Comunitarias en Género y Diversidad que se presentó este viernes comenzará en agosto próximo.
La Gobernadora, Arabela Carreras, anunció la puesta en marcha de esta nueva oferta educativa durante el Primer Encuentro de Género y Diversidad en Las Grutas.
Creada por la Secretaría de Coordinación de Políticas Públicas con Perspectiva de Género, esta nueva carrera será ofrecida por el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) y está destinada a agentes del Estado.
“La formación es un eje transformador de realidades, porque nos permite abordar situaciones de la mejor manera. Especialmente en materia de género, que es una política fundamental del Gobierno”, resaltó el presidente del Directorio del IPAP, Martín Alcalde.
A través de esta nueva carrera se formarán profesionales desde una perspectiva de derechos que incorporen a su trabajo la promoción de la igualdad y la equidad de género y diversidad.
Tendrá una duración de tres años (seis cuatrimestres de 16 semanas y unas 1.600 horas totales) y se podrá cursar de forma virtual a través de la plataforma del IPAP. La titulación tendrá validez provincial y nacional.
Entre otras cosas, se buscará que los y las nuevas profesionales incorporen herramientas, conocimientos y competencias para atender y abordar situaciones de violencia por razones de género desde un enfoque integral.
La oferta está dirigida a agentes del Estado provincial y municipal que están a cargo o se desempeñen en programas y acciones relacionadas a la temática; o bien se desempeñan en asistencia primaria de personas en situación de violencia por razones de género.
“Esta es una nueva alternativa de estudio para que cada uno y cada una de ustedes, en sus comunidades, pueda tener una formación que les de herramientas y posibilidades de acción para el abordaje de esta temática”, resumió Alcalde.
“La formación es un eje transformador de realidades, porque nos permite abordar situaciones de la mejor manera. Especialmente en materia de género, que es una política fundamental del Gobierno”, resaltó el presidente del Directorio del IPAP, Martín Alcalde.
A través de esta nueva carrera se formarán profesionales desde una perspectiva de derechos que incorporen a su trabajo la promoción de la igualdad y la equidad de género y diversidad.
Tendrá una duración de tres años (seis cuatrimestres de 16 semanas y unas 1.600 horas totales) y se podrá cursar de forma virtual a través de la plataforma del IPAP. La titulación tendrá validez provincial y nacional.
Entre otras cosas, se buscará que los y las nuevas profesionales incorporen herramientas, conocimientos y competencias para atender y abordar situaciones de violencia por razones de género desde un enfoque integral.
La oferta está dirigida a agentes del Estado provincial y municipal, personas a cargo o que se desempeñen en programas y acciones relacionadas a la temática y quienes se desempeñan en asistencia primaria de personas en situación de violencia por razones de género.
“Esta es una nueva alternativa de estudio para que cada uno y cada una de ustedes, en sus comunidades, pueda tener una formación que les de herramientas y posibilidades de acción para el abordaje de esta temática”, resumió Alcalde.
Te puede interesar
Fuerte despliegue y 21 allanamientos en el Alto Valle por causa federal
La Policía de Río Negro llevó adelante una serie de 21 allanamientos en las ciudades de General Roca, Allen, Fernández Oro y Cipolletti, en el marco de una causa federal por lavado de activos vinculada al narcotráfico.
Weretilneck acompañó a Lamarque en una jornada de inauguraciones y anuncios
El Gobernador en el marco de las celebraciones por el 125° aniversario de la localidad, firmó el compromiso para finalizar 12 viviendas abandonadas por la Nación, entregó escrituras a 17 familias y avanzó en el contrato de obra para revestir el Canal Secundario VI, mejorando el uso del agua para riego.
Inscripción abierta para participar de los Encuentros Culturales Rionegrinos
Están destinados a jóvenes entre 13 y 18 años, que hagan danza, música, artes visuales, teatro o literatura. Hasta el 25 de mayo estará abierta la inscripción para participar en la instancia local.