A partir de mayo se abrirán todos los pasos fronterizos terrestres entre Argentina y Chile
Todos los pasos fronterizos terrestres entre Argentina y Chile se abrirán el 1 de mayo próximo, la mayoría cerrados durante la pandemia del coronavirus, informó hoy el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro.
"Me comuniqué con mi par chilena y me confirmó que a partir del 1º de mayo vuelven a abrir todos los pasos terrestres que unen Argentina y Chile", escribió De Pedro, en su cuenta de Twitter, en relación a la conversación que tuvo al respecto con Izkia Siches, titular de la misma cartera en el país trasandino.
"Acordamos también mantener una reunión por zoom el lunes próximo para seguir trabajando en una agenda común", completó De Pedro.
La pasos terrestres entre Argentina y Chile son Jama (Jujuy); Sico y Socompa (Salta); Paso de San Francisco (Catamarca); Pircas Negras (La Rioja); Agua Negra (San Juan); Cristo Redentor y Pehuenche (Mendoza); Cardenal Samoré, Hua Hum, Mamuil Malal, Carirriñe, Icalma y Pino Hachado (Neuquén); Perez Rosales y Río Manso (Río Negro); Huemules, Futaleufú y Cohiaique (Chubut); Integración Austral (Santa Cruz); y San Sebastián (Tierra del Fuego).
El comunicado de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites de Estado de Chile señala que "el Ministerio de Salud de la República de Chile, con el objeto de establecer un nuevo marco de acción que permita responder a las contingencias epidemiológicas nacionales e internacionales en un contexto global de menores contagios, ha desarrollado nuevas medidas para el control de fronteras nacionales que permitirán abrir la totalidad los pasos fronterizos terrestres a partir del 1 de mayo de 2022".
"Más allá de las medidas operativas que los coordinadores de cada paso fronterizo acuerden aplicar, el tránsito de personas se podrá efectuar sin restricción adicional a declaración obligatoria de viajeros (solicitud Covid-19 y autorreporte), exigencia de vacunación al ingreso: Homologación voluntaria de vacuna para acceder a pase de movilidad (se requiere para hacer viajes interregionales en medios de transporte público e ingreso a lugares cerrados)".
"Eventualmente ser seleccionado aleatoriamente para una prueba de diagnóstico al ingreso (PCR o antígeno), agrega.
Por último, señala que "en el caso de que la situación sanitaria nacional y global empeore, "la autoridad de Salud ha previsto un aumento progresivo de medidas de control en los puntos de ingreso al país que serán debidamente comunicadas, no estando entre ellas -por ahora- cerrar nuevamente los pasos fronterizos".
Te puede interesar
El Gobierno espera un dólar de $ 1.229 y una inflación de 22,7% para este año
Las pautas están en el adelanto del Presupuesto 2026 elevado al Congreso
La producción automotriz pisó el freno en junio pero por una buena razón
Las terminales son optimistas a pesar de que en ese mes se fabricaron menos vehículos que en mayo.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.