Avanza el proceso para incorporar la “Causa Malvinas” al diseño curricular de la Educación en Río Negro
La ministra de Educación y Derechos Humanos, Mercedes Jara Tracchia, se reunió con referentes de la Dirección de Veteranos de Guerra de Malvinas (VGM), dependiente del Ministerio de Gobierno y Comunidad, y del Observatorio Malvinas Argentinas, que funciona en la órbita de la Legislatura de Río Negro.
La ministra de Educación y Derechos Humanos, Mercedes Jara Tracchia, se reunió con referentes de la Dirección de Veteranos de Guerra de Malvinas (VGM), dependiente del Ministerio de Gobierno y Comunidad, y del Observatorio Malvinas Argentinas, que funciona en la órbita de la Legislatura de Río Negro.
El objetivo del encuentro fue seguir avanzando en la reglamentación de la Ley Provincial Nº 5433, que incorpora en el Diseño Curricular de todos los Niveles Educativos, como eje transversal, la causa de nuestras Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes; de acuerdo a la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional, que reafirma la soberanía plena de la Nación Argentina sobre ese territorio.
De la reunión con la titular de Educación participó el director Provincial de Veteranos de Guerra de Malvinas, Rubén Pablos, junto a Jorge Torres y Ricardo Flores, con quienes también integra el Observatorio Malvinas Argentinas.
“El Ministerio de Educación y Derechos Humanos es el órgano de aplicación de la Ley Provincial Nº 5433, es por eso que venimos trabajando con Veteranos en la definición de los saberes prioritarios sobre la causa Malvinas para Educación Inicial, Primaria y Secundaria. Lo estamos haciendo en base a un documento que tiene como eje la soberanía nacional sobre las Islas; pasado, presente y futuro. Nos reunimos para evaluar cómo marcha ese proceso y seguir avanzando”, explicó la ministra Jara Tracchia.
Te puede interesar
Weretilneck anunció el asfalto del acceso a San Javier
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
El paraíso termal abrió sus puertas para disfrutar del invierno
Hasta el 30 de septiembre los turistas que visitan Caviahue-Copahue podrán vivir una experiencia única, disfrutando de las lagunas naturales rodeadas de nieve.
Capacitación y mejora continua en equipos pesados
Personal técnico, maquinistas y mecánicos del Departamento Provincial de Aguas (DPA) participaron de una capacitación especializada en el uso, manejo y mantenimiento preventivo de una retropala New Holland C90, brindada por la empresa Abercar.