Aerolíneas anunció nuevos controles a pasajeros que viajen a EEUU
Aerolíneas Argentinas implementa a partir de hoy nuevas medidas de seguridad en los vuelos a Estados Unidos, que incluyen preguntas a pasajeros en el momento de realizar el check in a cargo de los empleados de la empresa.
Aerolíneas Argentinas implementa a partir de hoy nuevas medidas de seguridad en los vuelos a Estados Unidos, en cumplimiento de una solicitud en ese sentido que emitió ayer la Administración de Seguridad del Transporte (TSA por sus siglas en inglés) estadounidense, informó hoy un vocero de la firma.
"A partir del día de hoy, por disposición de las autoridades de Estados Unidos para todas las compañías aéreas que vuelen a ese país, Aerolíneas Argentinas ha implementado medidas de seguridad adicionales de control a los pasajeros. De esta manera, se realizarán algunas preguntas a los pasajeros al momento del check-in, relacionadas a la modalidad de compra del pasaje y motivo del viaje, entre otras", dijo a Télam la fuente de la empresa.
Las nuevas medidas se suman al control de dispositivos electrónicos que se aplica desde julio pasado, aunque desde la empresa aseguraron que "no modifican los tiempos necesarios para realizar los trámites" previos a abordar el avión.
La TSA anunció ayer los nuevos controles horas después de que cinco aerolíneas internacionales -Air France, Cathay Pacific, EgyptAir, Emirates Airlines y Lufthansa- dijeran que comenzarían las nuevas entrevistas de seguridad a partir de hoy.
Una sexta aerolínea, la jordana Royal Jordanian, señaló que comenzaría los nuevos procedimientos a mediados de enero luego de que las autoridades de Estados Unidos aceptaran su solicitud de retraso en la implementación de las medidas.
Sin embargo, las compañías aéreas ofrecieron descripciones diferentes de cómo se aplicarán los procedimientos, ya que algunas harán que el pasajero llene un formulario especial y otras entrevistarán personalmente a los pasajeros. Algunas otras insistieron en que sus operaciones no sufrirán cambios.
Te puede interesar
Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
Está avanzada la actualización del índice que mide la inflación
Así lo confirmó Guillermo Francos en el informe de gestión en Diputados
Superávit comercial en marzo: más importaciones, menos exportaciones y un saldo que se achica
El intercambio total de bienes sumó USD 12.334 millones