Río Negro inicia el ciclo escolar con una inversión superior a los $1.900 millones en infraestructura edilicia
El 2 de marzo, más de 230.000 estudiantes estarán cursando estudios en 716 edificios escolares distribuidos en todo el territorio provincial.
El 2 de marzo, más de 230.000 estudiantes estarán cursando estudios en 716 edificios escolares distribuidos en todo el territorio provincial. De ellos, 1704 ya lo hacen desde el 7 de febrero en 42 instituciones escolares con Receso Invernal Extendido; 39 ubicadas en parajes rurales de las zonas Sur y Andina, una en San Carlos de Bariloche y dos en El Bolsón (Técnicas).
Para reforzar las condiciones adecuadas de estudiantes y docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje, el Gobierno Provincial desarrolla un plan de infraestructura que ha implicado una inversión total de $ 1.961.226.255,26 a partir del 2021. Ese monto se divide en $1.739.599.294,66 para edificios nuevos y ampliaciones y $221.626.960,59 destinados a refacciones generales.
De esos datos se desprende que la inversión del Estado en materia de infraestructura escolar asciende en Río Negro a $ 8.505,47 por estudiante. De ello, $7.544,32 corresponden a lo invertido en edificios nuevos y ampliaciones y los restantes $961,15 a refacciones generales.
Obras
En ese marco, durante el período 2021 – 2022, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos concretó la finalización de 22 obras, mantuvo en ejecución otras 8, tiene proyectado el inicio de 56 y prevé intervenciones en 48, todavía en etapa de proyecto.
En este análisis se encuentran contempladas obras y proyectos de diversa escala, englobando construcción de nuevos edificios, o bien intervenciones menores y sectorizadas, de acuerdo a las necesidades planteadas en cada Consejo Escolar.
El detalle de las obras por región y localidad
Te puede interesar
Río Negro impulsa proyectos para llevar gas a 577 familias
A través del programa Plan Gas Rionegrino y con fondos provenientes de las regalías hidrocarburíferas, el Gobierno Provincial impulsa seis proyectos que serán tratados en la Legislatura, con el objetivo de llevar el servicio de gas a 577 familias de Ramos Mexía, Maquinchao, Sierra Colorada, Playas Doradas, Catriel y Mainqué.
Avellanas: Río Negro impulsa su crecimiento con inversión en maquinaria
La Provincia se consolida como la principal productora de avellanas del país, con más de 700 hectáreas implantadas y una concentración del 95% de la producción nacional en el Valle Inferior.
Río Negro promocionó su oferta turística de invierno en Neuquén
La Provincia participó del 24º Workshop de la Asociación de Agencias de Viajes de Neuquén y Valle de Río Negro, a fin de seguir potenciando la promoción de los destinos y atractivos de las distintas regiones del territorio y presentarlos ante referentes del trade turístico.