Regionales31/01/2022

Unas 40.000 personas disfrutaron del cierre de la 48va. Fiesta nacional del Mar y del Acampante.

En el marco de una exitosa temporada en la que miles de visitantes eligieron y eligen veranear en las extensas playas del balneario, El Cóndor le rindió homenaje al mar con una multitudinaria celebración cuya historia se remonta décadas atrás y revive los orígenes de este mágico lugar.

Unas 40.000 personas disfrutaron anoche del cierre de la 48va. edición de la Fiesta Nacional del Mar y el Acampante animada por el conjunto de cuarteto Banda XXI, que se realizó durante este fin de semana en el balneario El Cóndor, a unos 30 kilómetros de Viedma.

La tradicional fiesta se inició el viernes y durante tres noches contó con las actuaciones de Natalie Pérez y la banda Turf, además de las presentaciones de distintos artistas locales.

La última jornada fue a puro baile, con la presentación de los cordobeses Banda XXI, con más de 20 años de trayectoria y de éxitos.

Al respecto, el intendente de Viedma, Pedro Pesatti, destacó la realización de la fiesta, "necesitábamos poder reencontrarnos con nosotros mismos después de la tragedia que vivimos con la pandemia y estamos felices por la impresión que se llevaron todos los artistas que nos visitaron".

Los orígenes de la Fiesta

La Fiesta del Mar y el Acampante nació, en cierto modo, a comienzos del siglo XX con las kermesses de verano que organizaban los pobladores para festejar la llegada de la temporada más esperada y así poder disfrutar de las grandes olas y las cálidas arenas del lugar.

Esta costumbre, según cuenta la historia, empezó a tomar relevancia durante la década del 40 en la que se comenzó a celebrar la Fiesta de la Inauguración en la que no sólo se bendecían las aguas, sino que también se competía por el premio a la mejor carpa a modo de darle apertura a la época estival.

De esta iniciativa surge el nombre con el que la Fiesta es conocida actualmente, el cual data de la década de los 70, momento en el que la misma comenzó a crecer hasta convertirse en una Fiesta Nacional que año a año convoca a artistas reconocidos y alberga una serie de propuestas para toda la familia.

Te puede interesar

Proponen modificar leyes para facilitar la contratación de médicos

La Comisión de Asuntos Sociales de la Legislatura de Río Negro aprobó este lunes por mayoría un proyecto de ley, proveniente del Poder Ejecutivo, que modificará otras normas y posibilitará la contratación de médicos en diferentes hospitales de la provincia.

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.