Regionales25/01/2022

Río Negro presentó sus atractivos turísticos en la Feria Internacional de Turismo de Madrid

Con el objetivo de posicionar a la Provincia a nivel mundial y promocionar los diferentes atractivos de sus cuatro regiones ante mercados internacionales, comercializadores, agencias de viaje y turistas de todo Europa, el Ministerio de Turismo y Deporte representó a Río Negro en la FITUR España, que se celebró exitosamente en Madrid.

Se trata de una oportunidad sumamente importante, ya que este evento representa una feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica y en esta oportunidad, contó con la participación de más de 80.000 profesionales de 127 países y cerca de 30.000 visitantes que se acercaron a conocer las diferentes propuestas.

En este contexto, la subsecretaria de Turismo rionegrina, Cecilia Caldelari, encabezó diversas estrategias de promoción destinadas a presentar la oferta turística mediante la participación de diversos networking institucionales con organismos, entes, empresas y operadores turísticos, así como también presentaciones ante el público final y difusión en medios internacionales especializados de renombre.

Cabe destacar que la propuesta presentada por Río Negro consistió en la difusión de los destinos consolidados y los emergentes, haciendo hincapié la estepa y su atractivo paisajístico, La Trochita y el Turismo Rural. También se destacó a los Caminos del Vino como gran alternativa en los Valles y a la Costa Atlántica por su diversidad de playas, el buceo y el avistaje de fauna marina que puede realizarse en cualquier época del año.

Aprovechando la estadía en España, también se trabajó mancomunadamente junto a los principales operadores receptivos de Buenos Aires a fin de programar acciones promocionales en conjunto, con el objetivo de posicionar a Río Negro en los diferentes mercados internacionales.

Bariloche y el Turismo de Naturaleza

La ciudad lacustre contó con una activa participación en la FITUR, donde mostró su oferta ante el público, destacándose como un destino seguro en materia de bioseguridad en relación al contexto de pandemia que se está viviendo, enfatizando la prioridad de estar prevenidos al máximo para garantizar la salud de los visitantes.

La comitiva barilochense, encabezada por el secretario de Turismo municipal, Gastón Burlón, y el presidente de la Cámara de Turismo de la localidad andina, Ezequiel Barberis, también aprovechó la ocasión para mantener reuniones con diversas compañías aéreas y operadores, promocionándose como destino de naturaleza a fin de captar al turismo extranjero.

Argentina en la FITUR

El stand argentino contó con la participación de más de 33 empresas prestadoras de servicios turísticos y 12 destinos que se hicieron presentes en búsqueda de la reactivación del turismo receptivo a través de la exposición de la oferta turística de naturaleza que tiene para ofrecer el país en sus distintos puntos.

En el marco de su participación, el país recibió una distinción especial por la excelencia del programa PreViaje, que en su segunda edición permitió a más de 4.5 millones de argentinas y argentinos acceder a una serie de beneficios en el sector turístico y tuvo a Bariloche como el destino más elegido a nivel nacional.

Sobre la Feria

La FITUR representa un punto de encuentro global para los profesionales del turismo, siendo una feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica que crece exponencialmente año a año.

Se trata de un foro único para promocionar las marcas, presentar nuevos productos, conocer las últimas tendencias y llenar las agendas de contactos y perspectivas.

Te puede interesar

Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao

El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.

Arrancó el ciclo lectivo en Escuelas de Agentes y Suboficiales de Río Negro

Este martes 15 de abril se puso en marcha el ciclo lectivo 2025 en las Escuelas de Suboficiales y Agentes de la Policía de Río Negro, con sedes en Sierra Grande, Cipolletti, San Carlos de Bariloche y Los Menucos. En total, 310 aspirantes iniciaron su formación para sumarse a la fuerza.

Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro

Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.