Nacionales19/01/2017

González Fraga: "Quiero un país donde todos sean propietarios"

El nuevo presidente del Banco Nación afirmó que "hay que multiplicar al menos por cinco la cantidad de propietarios en el país"

El nuevo presidente del Banco Nación, Javier González Fraga, mantendrá en la entidad al directorio y los equipos que trabajaron con su antecesor, Carlos Melconian, y pondrá como ejes de su gestión a los créditos hipotecarios indexados por UVA y el financiamiento de productores y PyMEs, según él mismo adelantó esta mañana.

“Estoy convencido de que el banco está en el rumbo correcto (…) Voy a mantener el mismo equipo y el mismo directorio”, afirmó el economista en declaraciones a radio Mitre, tras aclarar que aún no está del todo integrado al banco y bromear con que el primer cambio que hará será cambiar las camisetas de Racing por otras de Independiente.

En cuanto a dónde pondrá el foco de su gestión, apuntó: “Es conocida mi vocación por las PyMEs y las economías regionales. (El Nación) es un banco para los que producen. Soy un convencido de que es un banco para el créditos para los productores, agropecuarios, industriales, de tecnología” y de cualquier sector.

También confirmó que buscará darle mayor impulso a los créditos hipotecarios con eje en “la propuesta del Banco Central de ajuste por UVA” (Unidad de Vivienda). El crédito, apuntó, “es el vehículo central para impulsar la vivienda y esto es central para combatir la pobreza”.

“Hay un tema de creatividad financiera: tenemos que lograr que las cuotas sean equivalentes a los alquileres. En la Villa 1-11-14 pagan hasta dos mil pesos por una o dos piezas”, agregó antes de de asegurar que su “obsesión” es “tener un país de propietarios”.

El nuevo presidente del Banco Nación también sostuvo que “hay que ir más a reducir los impuestos para impulsar la inversión que a reducir el déficit”.

Las tasas “altas” del sistema financiero, las atribuyó sobre todo a la alta inflación que, aseguró, “aumenta los spreads reales”, y los costos de intermediación, en los que mencionó como un objetivo la supresión del impuesto al cheque.

Finalmente, cuando le preguntaron si además de la inversión no habría que estimular el consumo, se manifestó convencido de que “cuando estimulás la producción, el estímulo va enseguida al consumo”.

El flamante titular del Banco Nación negó que su designación en el cargo como reemplazante de Carlos Melconian responda a su pertenencia a la UCR o a la relación que mantiene con algunos funcionarios y, por el contrario, afirmó que se debe a sus ideas económicas y a que el presidente Mauricio Macri "hace mucho" que lo conoce y aclaró que al jefe de Gabinete, Marcos Peña, lo conocía muy poco.

Te puede interesar

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

Las fábricas de autos incorporaron tecnología para competir pero no consiguen personal para manejarla

La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.