Nacionales15/01/2022

El Ministerio de Salud adoptó medidas que mejoran el acceso a tratamientos oncológicos

El Ministerio de Salud de la Nación aprobó un Modelo de Convenio Marco que establece las condiciones de adhesión, cooperación y colaboración para desarrollar acciones conjuntas con el Banco de Drogas Especiales.

El Ministerio de Salud de la Nación aprobó un Modelo de Convenio Marco que establece las condiciones de adhesión, cooperación y colaboración para desarrollar acciones conjuntas con el Banco de Drogas Especiales, en el marco de "la política priorizada de abordaje integral del cáncer" para las distintas jurisdicciones del país.

La medida, señaló la cartera sanitaria en un comunicado, forma parte de las "acciones tendientes a reducir la incidencia y mortalidad por cáncer y mejorar la calidad de vida de las y los pacientes oncológicos".

"La Coordinación de Banco de Drogas Especiales, dependiente de la Dirección Nacional de Medicamentos y Tecnología Sanitaria, colabora con la provisión de medicamentos mediante un mecanismo complementario a las jurisdicciones con la finalidad de equiparar los estándares de asistencia sanitaria en todo el territorio nacional", señaló el Ministerio.

Durante el año 2021 se efectivizó una transferencia total a las provincias por más de 600 millones de pesos en tratamientos oncológicos, aseguró.

Dentro del Convenio, se contempla por parte del Ministerio de Salud de la Nación la asistencia en la capacitación de los recursos humanos de salud acerca de los objetivos propios del Banco de Drogas y su eficaz implementación, así como su sistema informático para el registro de los pacientes, las dispensas de medicamentos e insumos sanitarios y el seguimiento de los tratamientos.

Te puede interesar

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

Las ventas de autos usados subieron 40% en el primer trimestre: concesionarios piden a bancos bajar las tasas

El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.

El ingreso promedio se situó en $701.865 en el cuarto trimestre 2024

Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual