Regionales28/12/2021

La Provincia se reunió con Cámaras de Comercio para trabajar de manera constructiva en seguridad ciudadana

La secretaria de Estado de Seguridad y Justicia, Betiana Minor, encabezó un encuentro con representantes de las Cámaras de Industria y Comercio de Cinco Saltos, Campo Grande, Fernández Oro, Allen, General Roca y Cipolletti.

Durante la visita que realizó a Cipolletti la semana pasada, la secretaria de Estado de Seguridad y Justicia, Betiana Minor, encabezó un encuentro con representantes de las Cámaras de Industria y Comercio de Cinco Saltos, Campo Grande, Fernández Oro, Allen, General Roca y Cipolletti, en el que se delinearon diferentes estrategias de trabajo a realizar de manera conjunta y constructiva en el marco de la seguridad ciudadana.

Minor resaltó que el encuentro fue sumamente cordial y positivo, en donde en primer lugar se presentó a los referentes de las Cámaras los planes operacionales diseñados por la Policía en el marco de las festividades de fin de año.

Los mismos comenzaron el 3 de diciembre con refuerzos estratégicos en diferentes zonas y horarios; y tareas a cargo del personal de prevención y también en coordinación con los grupos especiales como COER, Brigada Motorizada, Brigada Rural, División Toxicomanía. A ello se suma el constante trabajo del Centro de Monitoreo de RN Emergencias, atento a cualquier situación anómala.

Durante el encuentro, desde las Cámaras se destacó la tarea que viene llevando adelante la Policía en cuanto a sus actuaciones y resoluciones de los hechos..

Más allá de eso y de los puntos mencionados, se trabajó en todo lo relacionado a esquemas de prevención, potenciar los medios de denuncia a través de la difusión de los mismos, y la articulación con Fiscalía.

En el marco de todas estas líneas de trabajo, la importancia de poder contar con este espacio constructivo a futuro y enfocado en la prevención.

Los próximos pasos consisten en la confección de canales de comunicación en donde se informen todos los medios de denuncia que posee el Ministerio Público Fiscal para ponerlos en conocimiento de la población y del sector comercial. También se va a elaborar un relevamiento de las cámaras de monitoreo que poseen los comercios para que se pueda obtener material probatorio de manera inmediata. En ese sentido, desde Fiscalía se brindará una capacitación en relación a elementos probatorios y la importancia de los mismos para la resolución de los hechos.

Otro aspecto importante es la conformación de una Mesa Regional con el sector para la atención de demandas específicas y necesidades comunes a través de la cual se pueda ir brindando respuestas de manera eficiente.

La funcionaria señaló que el encuentro tuvo un espíritu constructivo de todas las partes entendiendo a la seguridad ciudadana en términos horizontales y participativos. Al respecto el objetivo es continuar con este tipo de espacios donde se canalizan las demandas y se brindan respuestas por parte del Estado. 

Del encuentro participó también el Fiscal Jefe Santiago Márquez Gauna; el subjefe de la Policía de Río Negro, Comisario General Orlando Cañuqueo, el director de Seguridad y Orden Público, Comisario Mayor Jorge Bobadilla, y el director de Coordinación Territorial del Alto Valle y Valle Medio, Juan Duran.

El espacio de trabajo se completó con el legislador Elbi Cides, representantes de la municipalidad de Cipolletti, autoridades de las Unidades Regionales II y V de Policía,  de la carrera de Criminología de la Universidad de Río Negro, y de la Asociación El Sol Siempre Sale.

Te puede interesar

Subsidio al transporte: Nación retiene fondos que deben llegar a Río Negro

En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Más de 150 obras rionegrinas dan vida al Plan Estratégico 2023-2027

El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, lleva adelante un importante Plan Estratégico de Obras para el período 2023-2027, a partir de un trabajo mancomunado con los municipios, para atender diversas demandas con fondos rionegrinos.

Río Negro ofrece abordaje integral de la transmisión congénita de Chagas

El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda la importancia de realizar el análisis de sangre para detectar o descartar Chagas durante el embarazo. Este estudio es gratuito y se incluye en los controles prenatales que se realizan en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia.