Regionales15/12/2021

El Poder Judicial de Río Negro incorporó definitivamente las audiencias virtuales

La decisión del Superior Tribunal de Justicia, a través de la acordada 47/21, señala que "han demostrado que facilita el acceso a justicia a quienes se encuentran alejados de las sedes de tribunales o impedidos por cuestiones de salud".

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Río Negro incorporó definitivamente las audiencias virtuales a los procesos judiciales, a través de la acordada 47/21 que "rige para todos los fueros y en cualquier estatus sanitario", se informó oficialmente.

La herramienta implementada durante la cuarentena estricta por la pandemia de coronavirus "ahora es parte del menú de opciones" del sistema digital judicial rionegrino.

Entre los fundamentos se consignó que "las audiencias remotas han demostrado que facilita el acceso a justicia a quienes se encuentran alejados de las sedes de tribunales o impedidos por cuestiones de salud, dando mayor agilidad y eficiencia al proceso".

"La modalidad colabora con la economía de los y las justiciables, optimiza los recursos y herramientas ya desarrollados e implementados con éxito por el Poder Judicial, toda vez que evita traslados, insumo de tiempo, etc", añadió el texto.

Según se informó, la Ley 5327 habilita al STJ para concretar la acordada 47/21 que complementa los códigos procesales con la incorporación de las audiencias remotas al menú de opciones disponibles en los procesos judiciales.

En ese marco los jueces y las juezas podrían determinar por ejemplo que "todas las audiencias sean virtuales, en el caso de una nueva pandemia".

El STJ aprobó por resolución la realización de audiencias remotas en plena cuarentena estricta, a fines de abril de 2020, por lo que se activaron muchos de los recursos de digitalización que el Poder Judicial fue incorporando en los últimos años.

En ese momento se adquirieron "licencias Zoom" que fueron ensambladas al sistema audiovisual y digital, que fue implementado con la Reforma Procesal Penal en 2017.

De ese modo las audiencias remotas de los demás fueros también se compatibilizaron con el expediente digital y los sistemas de notificaciones.

Te puede interesar

Weretilneck anunció el asfalto del acceso a San Javier

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.

El paraíso termal abrió sus puertas para disfrutar del invierno

Hasta el 30 de septiembre los turistas que visitan Caviahue-Copahue podrán vivir una experiencia única, disfrutando de las lagunas naturales rodeadas de nieve.

Capacitación y mejora continua en equipos pesados

Personal técnico, maquinistas y mecánicos del Departamento Provincial de Aguas (DPA) participaron de una capacitación especializada en el uso, manejo y mantenimiento preventivo de una retropala New Holland C90, brindada por la empresa Abercar.