Regionales03/12/2021

Avanza la construcción de un mapa para gestionar riesgos ambientales

La actividad, enmarcada en el "Plan de Prevención y Gestión de Riesgos Ambientales", forma parte del Proyecto de "Mejora de la Prevención y Gestión ante Emergencias Ambientales en la Región Metropolitana de Confluencia (RMC)".

Referentes de la Secretaría de Planificación junto integrantes de la Región Metropolitana Confluencia (RMC) y autoridades de organismos provinciales e interjurisdiccionales, participaron de un encuentro destinado a definir las amenazas ambientales existentes en la región, con el fin de elaborar un mapa que permita gestionar los riesgos.

La actividad, enmarcada en el "Plan de Prevención y Gestión de Riesgos Ambientales", forma parte del Proyecto de "Mejora de la Prevención y Gestión ante Emergencias Ambientales en la Región Metropolitana de Confluencia (RMC)".

Se trata de uno de los cinco proyectos priorizados para desarrollar a través del Programa DAMI II (Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior), junto al Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación y cuenta con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La Unidad Provincial de Coordinación y Ejecución del Financiamiento Externo (UPCEFE) de Río Negro es el organismo que tiene a cargo el desarrollo del proyecto ambiental. En tanto, el Plan está siendo elaborado por las consultoras asociadas ISUR- IDEALP.

Los objetivos

Los especialistas indicaron que la idea es rescatar todos los esfuerzos institucionales y los estudios que se han realizado en la región, y tratar de que toda esa información se vaya integrando en este proceso de maduración funcional que está teniendo la Región.

Del encuentro surgió además, que los incendios urbanos y rurales, la calidad del agua y los procesos de remoción de masa serían las principales amenazas que preocupan en la región y por lo tanto el Plan de Prevención y Gestión de Riesgos Ambientales tendría que orientarse a prevenir y emitir alertas tempranas ante eventuales riesgos que pueda haber.

Con relación a ello, la representante de la Secretaría de Estado de Planificación de Río Negro, Claudia Oliveira Mattos, destacó la importancia del encuentro e indicó que los riesgos principales son los que se detectaron según las fuentes estadísticas y de sensibilidad y percepción social desde las Defensas Civiles hasta los encuentros que se hicieron con la comunidad.

“El proyecto es muy valioso para la región y para ambas provincias porque otorgará herramientas para la gestión unánime de determinados problemas en los que se concentran los esfuerzos que hoy realizan por separado los distintos organismos y municipios”, aseguró.

Asimismo, indicó que, si bien el proyecto estará sujeto a la validación por parte de los municipios integrantes de la RMC, organismos provinciales e interjurisdiccionales; “puede tratarse de un puntapié fundamental para la institucionalización de la región al tener que trabajar en problemáticas tan importantes como son los riesgos ambientales de forma mancomunada”.

Te puede interesar

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.

El laboratorio del hospital de Las Grutas suma tecnología

Con fondos provinciales, el hospital Violeta Villalobos del balneario Las Grutas adquirió un autoanalizador de química clínica, para brindar mayor precisión de los laboratorios bioquímicos de las y los residentes y turistas.

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.