Qatar 2022 tiene a seis campeones del mundo clasificados y espera por Italia y Uruguay
Las Eliminatorias para el Mundial de Qatar 2022 pusieron este martes una pausa hasta el próximo año pero ya dejaron a 13 clasificados, entre los que están Argentina, Inglaterra, Francia, Brasil, España y Alemania como campeones del mundo.
Las Eliminatorias para el Mundial de Qatar 2022 pusieron este martes una pausa hasta el próximo año pero ya dejaron a 13 clasificados, entre los que están Argentina, Inglaterra, Francia, Brasil, España y Alemania como campeones del mundo, y esperarán para saber si Italia y Uruguay, dos que también levantaron el trofeo, estarán en la cita mundialista, que irá desde el 21 de noviembre hasta el 18 de diciembre.
El equipo dirigido por Lionel Scaloni batió el récord clasificatorio desde que se juega con el sistema de todos contra todos, ya que hasta el momento se había conseguido el boleto con cuatro partidos por jugarse en el camino hacia Corea-Japón 2022, con Marcelo Bielsa como entrenador. Esta vez, Lionel Messi y compañía sacaron pasaje para el país árabe cuando al calendario le restan la resolución del suspendido choque con Brasil como visitante y otras cuatro jornadas.
Además, Argentina es en la actualidad el mejor seleccionado desde los números, con un invicto de 27 partidos -el récord lo tiene Italia con 37-, y en las Eliminatorias tiene un récord de ocho victorias y cuatro empates (apenas seis goles en contra). En la carrera como mayor racha sin caídas lo siguen Marruecos (23), y los clasificados Inglaterra (20) y Francia (18).
El otro que tiene su lugar asegurado es Brasil, sin dudas la mejor Selección en esta competición aunque posiblemente se le dé por perdido el choque con Argentina, según confiaron desde la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en las últimas semanas. Los brasileños lograron un andamiaje sólido -cuatro goles recibidos en 13 partidos- y desde el mediocampo con Casemiro y arriba con Vinicius Junior y Neymar amenazan a cualquier rival de turno.
De hecho, Brasil llegará como uno de los candidatos al título a Qatar 2022, con el pentacampeonato como bandera y con el objetivo de romper la racha de casi 20 años sin ser campeón mundial.
En la carrera por la Conmebol se escapó también el Ecuador (23 puntos) de Gustavo Alfaro con la valiosa victoria sobre Chile (16) en Coquimbo por 2 a 0 y le sacó seis de ventaja a Colombia (17) y Perú (17), en zona de reclasificación contra un rival de una Confederación a definir, y Uruguay (16), el otro campeón del mundo sudamericano que atraviesa una crisis de mando por los malos resultados de Óscar Tabárez.
"No sé quién me puede pedir que ponga mi cargo a disposición tras mi tiempo de trabajo", disparó el entrenador en la conferencia de prensa luego de caer sin atenuantes contra Bolivia en La Paz por 3 a 0.
Por su parte, Europa reina y domina cada competencia desde la edición del 2006, ya que desde ese momento se repartieron las vueltas olímpicas entre Italia (2006), España (2010), Alemania (2014) y Francia (2018), en un hecho sin precedente en la historia desde 1930 en Uruguay.
La clasificación resultó sencilla para Alemania, Bélgica, Dinamarca, Francia, Inglaterra y Países Bajos, y lo contrario vivieron Croacia -subcampeón actual del mundo-, España, Serbia y Suiza. Todos dirán presente.
En contrapartida, Portugal, Suecia, Italia, Escocia, Rusia, Polonia, Austria, República Checa, Gales, Macedonia del Norte, Ucrania y Turquía irán al repechaje, que apenas brindará tres lugares. Los partidos se jugarán entre el 24 y 29 de marzo del 2022 y para realizar el emparejamiento la UEFA determinó que los seis mejores segundos estén reunidos en el Bombo 1 y jueguen la semifinal de local, mientras que los seis restantes ocupen el Bombo 2.
Italia, último campeón de la Eurocopa, y Portugal, de Cristiano Ronaldo, son los candidatos a meterse pero dependerán del sorteo y también de pasar los cruces complejos que les pueden tocar. Italia ya se quedó afuera de Rusia 2018 en esta instancia contra Suecia.
La Eliminatoria de África ya dejó a un grande como Costa de Marfil afuera tras compartir la zona con Camerún, que se quedó con el primer lugar e irá por una de las cinco llaves mundialistas. Los otros serán Mali, Egipto, Ghana, Senegal, Marruecos, República del Congo -de Héctor Cúper-, Argelia, Nigeria y Túnez.
En la Concacaf parece todo encaminado para estén Canadá (16 puntos), Estados Unidos (15), México -Gerardo Martino es el DT- (14) y Panamá (14), en repechaje, lejos de Costa Rica (9) y Jamaica (7).
Por su lado, Asia lleva seis fechas jugadas sobre las 10 del calendario y otorgará dos plazas a los dos primeros de cada grupo (Irán y Corea del Sur tienen casi todo listo en la A y Arabia Saudita en la B, que tiene un mano a mano entre Japón y Australia) y un partido final entre los terceros para un lugar por el repechaje (hoy sería Emiratos Árabes-Australia).
Finalmente, Nueva Zelanda, el gran candidato de Oceanía para meterse en el repechaje que tiene su Confederación, todavía no jugó porque la pandemia impidió el desarrollo de la Eliminatoria, que tendrá lugar recién en marzo.
Las 13 selecciones clasificadas al Mundial de Qatar:·
Qatar (anfitrión), Argentina, Alemania, Brasil, Bélgica, Croacia, Dinamarca, España, Francia, Inglaterra, Serbia, Suiza y Países Bajos.
Te puede interesar
Mundial 2026: las 16 ciudades que serán sede del torneo más grande de la historia
Estados Unidos, México y Canadá compartirán la organización del primer Mundial con 48 selecciones.
Fernando Gago tomaría una decisión inesperada que dejaría afuera a la carta de gol más efectiva de Boca
El equipo “Xeneize” visitará este sábado a Belgrano de Córdoba.
Demichelis entre la emoción y el desafío: “Jugar contra River sería un partido muy especial para mí”
El entrenador de Rayados de Monterrey habló con la FIFA sobre el Mundial de Clubes y no ocultó sus sensaciones ante un posible cruce con el club que lo formó.