Agustín Domingo: “Tenemos que recuperar el manejo de nuestros ríos y las concesiones”
El candidato a diputado Agustín Domingo (Juntos Somos Río Negro) anticipó que una de las principales discusiones que darán este año y el próximo en el Congreso nacional será el del manejo de los ríos y concesiones a hidroeléctricas, que la Constitución dice que es de las provincias pero siempre estuvo en manos del Gobierno nacional.
El candidato a diputado Agustín Domingo (Juntos Somos Río Negro) anticipó que una de las principales discusiones que darán este año y el próximo en el Congreso nacional será el del manejo de los ríos y concesiones a hidroeléctricas, que la Constitución dice que es de las provincias pero siempre estuvo en manos del Gobierno nacional.
A esto se suma una deuda con la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), cercana a los 1.000 millones de pesos del sistema de represas hidroeléctricas por un cambio en el cálculo de regalías, en perjuicio de las provincias del Comahue, lo que también forma parte del reclamo. La AIC está formada por Río Negro, Neuquén y Buenos Aires, para la regulación de los ríos Limay, Neuquén y Negro.
“El problema para Río Negro se vio claro en esta emergencia hídrica, ante la que el Gobierno nacional priorizó la generación de energía y tuvo un criterio economicista, en perjuicio de la producción que depende de los ríos y del abastecimiento de agua de los rionegrinos”, sostuvo Domingo.
El tema es complejo y la batalla que se viene encuentra a Río Negro y Neuquén unidas para aprovechar el vencimiento de las concesiones de centrales hidroeléctricas del año próximo, y exigir que se traslade la decisión del uso de los ríos a las provincias, como lo manda la Constitución Nacional reformada en 1994.
Ese mandato supremo no fue tenido en cuenta por los grandes partidos nacionales que gobernaron al país, que desde oficinas en Buenos Aires y por intermedio del secretario de Energía de turno hicieron uso discrecional de los ríos de las provincias, sin reparar en los daños causados.
“Además del riego y el abastecimiento de agua a las poblaciones, las arbitrariedades de Nación desatienden el control de crecidas, y como si esto fuera poco está la enorme deuda con AIC y la necesidad de cambiar el cálculo de regalías, que nos perjudica gravemente”, expresó el candidato de JSRN.
Al igual que lo hizo con las regalías petroleras, la provincia de Río Negro fue la primera en plantear reclamos por las regalías al Gobierno nacional, sin respuesta alguna de la gestión federal.
Las represas que están en Río Negro y Neuquén son El Chocón y Arroyito (concesionada a la italiana Enel), Alicurá (AES), Piedra del Águila (Sociedad Energía Sadesa) y Pichi Picún Leufú (Pampa Energía).
Todas las concesiones fueron otorgadas en 1993 y vencen en 2023, salvo Pichi Picún Leufú, que termina en 2029.
Domingo dijo que en el Congreso buscarán evitar la prórroga automática de las concesiones o la apertura de nuevas licitaciones, y expresó que desde su banca peleará por esta potestad que la Constitución le otorga a las provincias.
Te puede interesar
Río Negro demanda al Estado Nacional por el abandono de la Ruta 151
La presentación busca proteger los derechos a la vida, la salud, la integridad física y la seguridad de las miles de personas que la usan a diario, señalando que la falta de mantenimiento afecta gravemente los servicios esenciales, actividades productivas y la economía regional.
Provincias patagónicas reactivan el Gasoducto Cordillerano con fondo propio
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.