Neuquén lanzó los créditos para la fruticultura
Se trata de tres líneas crediticias para los productores, destinadas a poda, reconversión de áreas recuperables y compra de mallas antigranizo. Son 69,6 millones de pesos que se repartirán entre las áreas mencionadas
Los productores frutícolas pueden acceder a partir de hoy a las líneas de créditos disponibles para poda, reconversión de áreas recuperables y compra de mallas antigranizo. Así lo anunció el ministro de Producción y Turismo, José Brillo, quien señaló que la provincia recibió hoy por parte del ministerio de Agroindustria de la Nación un primer aporte de los 69,6 millones de pesos que tiene previsto recibir el Centro Pyme-Adeneu. El monto será destinado a la financiación de tareas culturales vinculadas con la fruticultura.
De esta manera, precisó que para labores de poda se reservaron alrededor de 50 millones de pesos. Esta línea crediticia contempla la financiación de hasta 100 hectáreas y entrega montos por un valor máximo de 1.500.000 pesos para dicha superficie. Este crédito tiene una tasa de interés del cero por ciento, un año de gracia y se devuelve en cuatro cuotas trimestrales.
Para la reconversión de áreas recuperables de la fruticultura, es decir aquellas superficies que por razones de sanidad se encuentran con cultivos abandonados o sin plantaciones, se creó una línea crediticia a la cual se destinaron 6 millones de pesos. Lo que se pretende con este incentivo es promover el desarrollo de forraje, alfalfa u otro tipo de plantaciones, como frutos secos o finos. La tasa de interés para estos créditos es del 6 por ciento y se devuelven en cuatro cuotas trimestrales.
Finalmente, también se podrá acceder a financiación para la compra de mallas antigranizo. Para esta línea de créditos se dispusieron 13.600.000 de pesos. Contempla la compra de mallas para hasta cinco hectáreas por productor. Tiene una tasa de interés del 6 por ciento, un año de gracia y una devolución en cuatro cuotas trimestrales en el segundo año.
Brillo destacó que los 69.600.000 pesos de este primer aporte se suman a lo ya desembolsado por la provincia en los últimos tres meses del año para los productores. Señaló que, desde el punto de vista del Ente compensador de granizo, la provincia del Neuquén destinó y los productores asegurados recibieron, 52,7 millones de pesos. Con lo cual, explicó que ya se inyectaron más de 110 millones de pesos en materia de aportes para los fruticultores.
Te puede interesar
Neuquén y Río Negro analizan los pliegos para la venta de las represas hidroeléctricas
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
Río Negro asegura la operación del Tren Patagónico por 10 años más
El Gobernador Alberto Weretilneck firmó el nuevo convenio por el cual Río Negro renueva por 10 años la operación del Tren Patagónico, asegurando la continuidad de un servicio clave para la integración de la Región Sur, el turismo y el transporte de cargas.
Río Negro y provincias patagónicas proponen correr la barrera al norte
Ante la convocatoria del Gobierno Nacional para debatir el futuro del sistema de control sanitario que protege a la Patagonia, Río Negro propuso extender el estatus de libre de fiebre aftosa sin vacunación hacia el norte del país. Esta propuesta fue realizada este lunes en el marco de la gestión del Ministro Carlos Banacloy y el mandato del Gobernador Alberto Weretilneck.