Bancos Privados lanzan tasas fijas y reducción de intereses en créditos hipotecarios
La banca privada desplegó diferentes estrategias para ampliar su cartera de clientes con créditos hipotecarios.
La banca privada desplegó diferentes estrategias para ampliar su cartera de clientes con créditos hipotecarios, que incluyen desde sistemas de tasas fijas y hasta una disminución en los porcentajes de interés que debe afrontar el cliente.
En el caso del HSBC, su oferta es a tasa fija hasta los primeros diez años y luego la tasa es combinada durante otros diez años, indicaron a Télam fuentes de esta entidad financiera.
El primer período de tasa fija puede ser a 3, 5, 7 y 10 años; el resto del plazo, la tasa es Badlar +400 puntos básicos mientras el monto máximo a financiar asciende a $ 3,6 millones y el destino puede ser tanto para primera como para segunda vivienda pero la relación cuota-ingreso se ubica en 30% y los cónyuges también pueden sumar aportes que permitan justificar su capacidad de amortización de la deuda hipotecaria.
En el caso del banco BBVA Francés, el diferencial es que ofrece una tasa de interés del 4,90% para quien sea cliente del banco y tenga cuenta sueldo en la entidad; mientras que el porcentaje normal va entre 5,90% y 6,90%, según el lugar de residencia, informó el banco BBVA Francés a Télam.
El banco otorgó 450 créditos en agosto último y en lo que va del año sumaron 1.548 créditos por un promedio de $ 1,1 millón cada uno.
La entidad detalló que ofrece préstamos hipotecarios UVA con destinos para la adquisición, refacción y construcción de vivienda permanente y adquisición de vivienda no permanente.
Te puede interesar
Hallaron sana y salva en Cancún a María Belén Zerda, la turista argentina reportada como desaparecida
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.
Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
Javier Milei metió a las góndolas y las industrias en una guerra de precios: el atún fue el disparador clave
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.