Regionales02/10/2021

Proponen declarar la emergencia agropecuaria en algunos departamentos de la provincia

En el marco de la reunión de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, se decidió proponer al Ejecutivo la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario en función del déficit de precipitaciones en algunos de los departamentos de Río Negro.

En el encuentro se presentó el informe técnico elaborado de manera interinstitucional entre el MPyA, INTA y DPA, en el cual se presentan mapas en función de los índices de precipitaciones, indice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI), tendencia y ritmo de cambio.

En los mismos se evidencia un marcado déficit hídrico en la zona noreste y precordillerana, con NDVI por debajo de la media muy marcado en la primera región. Respecto a la tendencia cíclica y ritmo de cambio se presenta un panorama preocupante para toda la provincia, y particularmente en pre cordillera, que amerita mantener el estado de alerta en la región.

En segundo término se presentó el relevamiento a campo realizado en establecimientos ganaderos de la zona del noreste de Río Negro, en el cual se refleja la gravedad de la situación productiva.

Por último y, función de lo expuesto, los miembros de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria acuerdaron proponer al Poder Ejecutivo declarar en emergencia y/o desastre agropecuario por sequía a los productores ganaderos de secano de las actividades ovinas, caprinas y bovinas de los departamentos Adolfo Alsina, Conesa y Pichi Mahuida.

Asismimo, mantener el estado de alerta por déficit hídrico, tendencia cíclica y ritmo de cambio decreciente del pastizal natural en todo el territorio provincial y con particularidad en los departamentos de El Cuy, 25 de Mayo, Ñorquinco y Pilcaniyeu.

Además facultar a la Agencia de Recaudación Tributaria a reglamentar la exención impositiva para los productores ganaderos en emergencia y/o desastre, en función del nivel de afectación de cada zona.

Por último, contemplar la asistencia a los productores afectados con bienes y servicios en función de cada necesidad.

Participaron de la reunión Mariana Villablanca de PyA, Juliana Van Komijnenburg PyA RN y  Sociedad Rural Conesa el Legislador Fabio Sosa, Gustavo Linares de la Legislatura, Rafael Albornoz,  de Agencia de Recaudación Tributaria; Juliana Bugiolacci, Sociedad Rural Viedma; Andrés Sandoval, Marta Arocena y Miguel Millán de la Sociedad Rural Río Colorado; Luis Antonio Sacco de la Federación de Sociedades Rurales - CRA; Adrián Nuñez y Daniela Echeverría de INTA; Fernando Bodoira, Karina Rodriguez y Fernando Blanco del DPA.

Te puede interesar

Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao

El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.

Arrancó el ciclo lectivo en Escuelas de Agentes y Suboficiales de Río Negro

Este martes 15 de abril se puso en marcha el ciclo lectivo 2025 en las Escuelas de Suboficiales y Agentes de la Policía de Río Negro, con sedes en Sierra Grande, Cipolletti, San Carlos de Bariloche y Los Menucos. En total, 310 aspirantes iniciaron su formación para sumarse a la fuerza.

Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro

Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.