Infecciones de transmisión sexual: Sífilis, cuáles son sus síntomas y cómo prevenirla
El Ministerio de Salud a través del Programa de Salud Sexual Reproductiva y Enfermedades Transmisibles, brinda información para conocer y detectar infecciones de transmisión sexual.
En los últimos 5 años se ha registrado un incremento exponencial de casos de sífilis a nivel nacional, por tal motivo desde la cartera sanitaria remarcan la importancia de informarse, cuidarse y testearse.
La sífilis es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria, que se transmite por contacto sexual a través de relaciones sexuales vaginales, anales u orales de una persona infectada a otra, sin el uso correcto de preservativo o campo de látex. También puede ser transmitido de madre infectada a hijo durante el embarazo/parto.
Síntomas
En cuanto a los síntomas de la Sifilis puede ser asintomática o presentarse de diferentes maneras como úlceras o lastimaduras en boca, ano, vagina, vulva o pene, no causan dolor y desaparecen solas en un corto tiempo, pero la infección continua. Estas úlceras aumentan la posibilidad de transmisión de otras infecciones como el VIH.
En estadíos más avanzados, luego de la desaparición de la úlcera (sífilis secundaria), aparecen lesiones o manchas en la piel que no pican, en especial en palmas de la mano y plantas de los pies. Estas lesiones pueden acompañarse de inflamación de los ganglios linfáticos. En etapas más tardías puede tener síntomas neurológicos, oculares, en huesos
En el caso de la transmisión de madre infectada a los recién nacidos pueden provocar malformaciones y muerte intrauterina.
La forma más eficiente de prevenir esta y cualquier otra infección de transmisión sexual (ITS) es el uso de preservativo o campo de látex en todas las relaciones ya sean sexuales vaginales, anales u orales desde principio a fin de la relación sexual.
¿Existe tratamiento?
La Sífilis es curable. Existen tratamientos para quienes padecen esta enfermedad y también para las personas embarazadas quienes pueden realizar el tratamiento para evitar la infección al bebe mediante antibióticos.
¿Cómo puedo saber si tengo sífilis?
Hay un análisis de sangre que permite saber si tengo la enfermedad, es gratis y se hace en todos los hospitales de la provincia.
Si tienes alguno de los síntomas ya detallados o tienes alguna duda sobre alguna relación de riesgo es importante que te hagas el test y ante cualquier duda consulte a su médico.
En caso de que el resultado del test de positivo es fundamental que la persona afectada y su pareja reciban tratamiento.
Utiliza preservativo o campo de látex en todas tus relaciones sexuales
Recordá que en Río Negro contás con preservativos en varios hospitales, centros de salud, sanatorios, clínicas, bares.
Te puede interesar
Fuerte caída de la coparticipación en Río Negro: bajó un 16% en marzo
La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.
Tren Patagónico ofrece una propuesta única para disfrutar Semana Santa
Tren Patagónico invita a vivir una experiencia turística inolvidable en semana santa, a bordo del tren a vapor La Trochita y el tren que une Viedma con San Carlos de Bariloche, con propuestas gastronómicas y paisajes únicos.
Difundieron los nuevos horarios de los pasos fronterizos Neuquén-Chile
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.