Salud de Río Negro reunió a directores de hospitales para aunar criterios por el ingreso de nuevas vacunas
Con el fin de repasar criterios de utilización y manejo de las nuevas vacunas que ingresaron a la provincia para dar continuidad al Plan de vacunación con adolescentes de 12 a 17 años sin factores de riesgo, el ministro de Salud, Fabián Zgaib, se reunió con los directores de los 36 hospitales hospitales y jefes DAPAS de toda la provincia.
El encuentro sirvió además para repasar el avance de la vacunación en cada localidad, el escenario epidemiológico provincial y la gestión de calidad y talento humano en cada institución.
En la ocasión la referente provincial de Inmunizaciones, Marcela González, brindó detalles de las nuevas vacunas Pfizer y CanSino que ingresaron al país y la provincia y expresó que “esta campaña dinámica, hace que no solo incorporemos nuevos grupos y edades a vacunar, sino que además incluyamos vacunas nuevas lo que requiere un doble esfuerzo para los equipos que se tienen que preparar en el manejo de cadena de frió y en la logística, entre otros puntos”.
En este sentido, indicó que con el equipo técnico del Ministerio se decidió que la vacuna Pfizer sea utilizada solo en adolescentes de 12 a 17 años sin factores de riesgo y en forma escalonada. Los primeros en recibir la dosis serán los menores de 16 a 17 años y se irá avanzando a medida que vayan ingresando dosis hasta llegar a los jóvenes de 12 años.
En cuanto a las vacunas CanSino explicó que tiene como ventaja que se maneja con temperaturas de 2° a 8° y que se trata de una sola dosis. Estas vacunas, una vez distribuidas, estarán destinadas a personas de zonas rurales, poblaciones aisladas, trabajadores golondrinas, y transportistas de larga distancias, entre otros.
Por su parte, el Ministro Zgaib resaltó como muy importante poder repasar estos temas y señaló que las estrategias de utilización son fundamentales para avanzar con la cobertura, por un lado en adolescentes que son los que más actividad social tienen dentro de los jóvenes y, por otro con aquellas personas de difícil captación.
Escenario Epidemiológico
Durante la reunión se realizó una evaluación y repaso de la situación epidemiológica provincial y se destacó la disminución de la curva de incidencia de casos de COVID-19 en las últimas semanas.
En este sentido, se indicó que la provincia lleva casi dos meses con descenso de contagios, a la vez que sube y se incrementa cada día más la cobertura de vacunas en todo el territorio provincial.
“Esto es una estrategia fundamental, no solo para la incidencia de casos sino también para la internación, casos graves y la mortalidad”, remarcó la referente de Vigilancia y Epidemiología, Liliana Fonseca.
Gestión de Calidad y Talento Humano
Para finalizar con el encuentro, se presentó el plan de trabajo en Gestión de Calidad y Talento Humano, dos temáticas muy importantes para el funcionamiento de los hospitales, la calidad, el cuidado y la seguridad de los pacientes.
Al respecto, la subsecretaria de Cuidado Integrales de la Salud, Silvia Neirot, explicó que el objetivo principal es implementar un programa de calidad y seguridad provincial acorde a las necesidades de cada institución, centrado en el usuario, en la familia, la comunidad y en los trabajadores de la salud.
Por su parte, la Subsecretaria de Recurso Humanos y Capacitación, Laura Sanso, explicó que cuando hablamos de Talento Humanos hablamos de las fortalezas de los equipos humanos y de trabajo con los que cuenta cada uno de los hospitales y el principal objetivo es fortalecer este talento para poder implementar e impulsar este importante programa.
Te puede interesar
Proponen modificar leyes para facilitar la contratación de médicos
La Comisión de Asuntos Sociales de la Legislatura de Río Negro aprobó este lunes por mayoría un proyecto de ley, proveniente del Poder Ejecutivo, que modificará otras normas y posibilitará la contratación de médicos en diferentes hospitales de la provincia.
Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo
Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.
El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno
Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.