Salud trabaja con el Colegio de Veterinarios para ampliar la campaña de vacunación antirrábica
El Ministerio de Salud de Río Negro, a través del área de Zoonosis, firmó con el Colegio de Veterinarios un convenio para trabajar en forma conjunta con profesionales privados en la ampliación de de campaña antirrábica para mascotas y animales de compañía.
Mediante el acuerdo, Salud Ambiental del organismo central destinarán una parte de las dosis que recibe la provincia cada año a veterinarios privados que colaboran en lo que es las campañas antirrábicas.
Al respecto, el coordinador del área, Marcos Arezo, expresó que “desde el Ministerio en los últimos años se viene trabajando y ampliando lo que es vacunación, hace un par de años contábamos con 5.000 dosis y hoy ese número ascendió a unas 36.000 dosis, distribuyéndolas a través de Salud Ambiental”.
Arezo explicó que la rabia “es una enfermedad, lamentablemente con final fatal, por lo que es indispensable vacunar a las mascotas o animales de compañía. Se recomienda vacunarlo a partir de los tres meses de edad y repetir esta aplicación cada año”.
Por otra parte, indicó que Río Negro, tiene una situación similar a la de otras provincias patagónicas donde la rabia se da en forma diferenciada del resto de las provincias del norte del país y explicó que existen dos tipos de variantes: “la variante terrestre que se disemina de perro a perro o de perro a gato, y la rabia aérea cuyo reservorio es el murciélago insectívoro”
“En nuestra provincia lo que tenemos es la rabia aérea cuyo y a partir de él se puede transmitir a un gato, perro o persona; pero la trasmisión se corta en el primer o segundo salto”, agregó.
El trabajo en territorio
Por su parte, Diego Fravega, referente de la Unidad Regional de Epidemiologia y Salud Ambiental (URESA) de la Zona Atlántica, explicó como es el trabajo en terreno y señaló que todos los años llega una partida de vacunas. Normalmente se articula con municipios, y se trabaja en barrios con centros vecinales.
Asimismo, remarcó que “desde la URESA tratamos de incentivar y motivar a los propietarios para que acerquen a las mascotas y las vacunen. Además trabajamos con la presencia de murciélagos que suelen aparecer en domicilios. Nos acercamos y tomamos muestras para despejar dudas y, en caso de ser positivo, iniciar una campaña de vacunación en anillo en forma preventiva”.
“Cuando aparecen animales con síntomas sospechosos también se toma muestra y se mantiene una vigilancia de forma constante de lo que es la presencia de rabia en animales”, agregó.
Por último, expresó que la finalidad es estimular la importancia de la vacunación y tomar conciencia que hay que prevenir y la mejor forma es vacunando a nuestras mascotas y animales de compañía.
Vacunación en privados
Las y los profesionales que tengan intención de participar de esta Campaña, deberán contactarse con el Colegio Veterinario de Río Negro de manera directa o a través de su Distrito a fin de firmar su conformidad antes de poder acceder a las vacunas que le serán otorgadas en la Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental de su localidad (URESA). Junto con las vacunas, se les entregará la planilla de rendición correspondiente para luego, finalizada la campaña, completar los trámites administrativos.
Te puede interesar
El SIARME no detiene sus capacitaciones para aprender a salvas vidas
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
Contralmirante Cordero comprará nuevos vehículos con el bono petrolero
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck y el Intendente de Contralmirante Cordero, Horacio Zúñiga, firmaron el convenio del bono por prórroga de concesiones hidrocarburíferas por $62 millones que serán destinados a la compra de vehículos para el municipio. Además, el Mandatario entregó un aporte para la construcción del cordón cuneta en el Loteo Social Capua de la localidad.
Está en marcha la segunda etapa del Corredor Turístico de la Estepa
A fin de darle continuidad al proyecto que busca posicionar a la Región Sur con nuevas obras de infraestructura destinadas al turismo, se puso en marcha la segunda etapa del Corredor Turístico Ruta de la Estepa que contempla la ejecución de nuevos espacios destinados a fomentar la actividad.