Nacionales29/09/2017

La OEA y los Cascos Blancos de Argentina renuevan su acuerdo de cooperación

La Organización de los Estados Americanos (OEA) renovó hoy su acuerdo de cooperación con el organismo argentino Cascos Blancos para reforzar la asistencia humanitaria en la región.

La Comisión Cascos Blancos del ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina y la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) firmaron esta mañana un Acuerdo Marco sobre Gestión de Riesgo de Desastres, Resiliencia y Asistencia Humanitaria Internacional.

La Cancillería argentina informó hoy a través de un comunicado que la firma se llevó a cabo en el edificio principal de la OEA en Washington D.C. como parte de una reunión entre el presidente de Cascos Blancos, Embajador Alejandro Daneri, y el Secretario General de la OEA, Luis Almagro.

La semana pasada, el Fondo OEA-Cascos Blancos fue declarado como "Fondo Humanitario" al ser considerado este organismo de asistencia humanitaria un mecanismo valioso en el hemisferio para la prevención, mitigación y respuesta en casos de desastre.

Este acuerdo reafirma el mutuo compromiso y la importancia de esta alianza en pos de la realización de acciones de asistencia humanitaria en la región.

En este sentido, Cascos Blancos pone a disposición de la OEA su modelo de trabajo de voluntariado para fortalecer los mecanismos del Sistema Interamericano de prevención, atención de desastres y coordinación de asistencia humanitaria.

El secretario General de la OEA afirmó que "la labor solidaria y voluntaria de los Cascos Blancos argentinos es un ejemplo que queremos replicar en la iniciativa hemisférica sobre Gestión del Riesgo de Desastres Naturales y así generar un nuevo Sistema de Prevención y Atención Primaria de desastres en las Américas".

El presidente de los Cascos Blancos ratificó su compromiso con la OEA e hizo un llamamiento a los Estados Miembros a sumarse a la iniciativa: "Argentina próximamente va a hacer un desembolso sobre este fondo, y extendemos la invitación a otros Estados partes para que se sumen a la iniciativa y podamos hacer un despliegue mayor".

Te puede interesar

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

Las ventas de autos usados subieron 40% en el primer trimestre: concesionarios piden a bancos bajar las tasas

El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.

El ingreso promedio se situó en $701.865 en el cuarto trimestre 2024

Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual