Río Negro presentará ante la Corte Suprema su oposición al reclamo por el Fondo del Conurbano
“Si la Corte Suprema de Justicia hiciera lugar a la medida cautelar presentada por la provincia de Buenos Aires, Río Negro dejaría de percibir 1.800 millones de pesos por año”, señaló Weretilneck
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, suscribió la respuesta en oposición al reclamo por el Fondo del Conurbano presentado por la provincia de Buenos Aires y advirtió que si la demanda prospera se dará “un golpe a las finanzas del Estado provincial" que "sería prácticamente imposible de superar”.
Con la demanda del Ejecutivo, que será presentada hoy ante la Corte Suprema de Justicia, Río Negro se suma a las provincias de San Juan, Catamarca, Tucumán, La Pampa y Salta, que fijaron su oposición a la pretensión de la gobernadora María Eugenia Vidal de eliminar el tope de 650 millones de pesos, sobre el 10 % del fondo establecido por la ley de Impuesto a las Ganancias, que recibe la provincia de Buenos Aires.
“Si la Corte Suprema de Justicia hiciera lugar a la medida cautelar presentada por la provincia de Buenos Aires, Río Negro dejaría de percibir 1.800 millones de pesos por año”, señaló Weretilneck, quien agregó que “significaría un mes de salarios, con todos los aportes y contribuciones" y "sería un golpe a las finanzas del Estado provincial prácticamente imposible superar ”.
“La relación de la Nación y las Provincias en lo que es la coparticipación, la distribución de los recursos, no es un tema que deba resolver la Suprema Corte de Justicia”, consideró el gobernador.
Según el mandatario provincial, “la relación se resuelve en los ámbitos en los que corresponde", en su opinión "en las reuniones de los gobernadores con el Presidente, entre todos aquellos que tenemos responsabilidades públicas emanadas del voto de la gente”.
Weretilneck aclaró que tampoco estaba de acuerdo "en ser tan lineales en el análisis de lo que recibe una provincia o de lo que no recibe" porque, dijo, "no se trata de decir yo recibo tanto porque aporto tanto”.
“Un país federal tiene que contener a todos en su esquema distributivo, a las provincias que producimos muchos y que no dependemos de Nación, pero también tiene que contener a las provincias que por su situación geográfica o por otros motivos reciben más que lo que aportan”, aseveró .
"Exigimos y solicitamos que el planteo de Buenos Aires de querer modificar el actual régimen de coparticipación tenga una solución política", dijo, tras asumir que el planteo es "meramente político".
Télam
Te puede interesar
Comunicado de Tren Patagónico por accidente en San Antonio Oeste
Durante la tarde de este viernes, una cuadrilla de mantenimiento que transitaba por las vías en la zona urbana de San Antonio Oeste se vio involucrada en un trágico accidente. Como consecuencia del hecho, lamentablemente falleció una menor y un adulto resultó herido.
Conectividad aérea: Bariloche aguarda cerca de 500 vuelos para abril
En el marco del mes en curso, y tras una exitosa temporada de verano que tuvo en la localidad andina una cifra sin precedentes respecto a la llegada de vuelos nacionales e internacionales, San Carlos de Bariloche aguarda para abril el arribo de 485 vuelos, un 13% más que el mismo periodo del año anterior.
El Gobierno convocó a paritarias a los gremios ATE y UPCN
El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.