Regionales25/06/2021

Amplio encuentro de trabajo entre Río Negro y Nación para analizar y planificar la productividad

La Gobernadora, Arabela Carreras, y los Ministros nacionales de Economía, Martín Guzmán, y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, encabezaron en Bariloche una mesa de trabajo con referentes del sector económico de Río Negro.

En el encuentro, del que también participó el Gabinete Provincial, se evaluó la situación actual de los diferentes rubros y se planificó la productividad y el potencial de la provincia.

En este marco, la Mandataria Provincial destacó el apoyo que le brindó Nación a Río Negro durante todo este tiempo: “Quiero reconocer en primer lugar la gran capacidad de escucha y acompañamiento que ha tenido Nación para entender y comprender las diversidades y particularidades que tienen nuestras regiones y los distintos desafíos que hemos ido enfrentando; a través de diferentes políticas públicas específicas, el Estado Nacional ayudó a muchas empresas a sostenerse y poder conservar las fuentes de trabajo que son fundamentales”.

“Por otro lado, también quiero destacar el acompañamiento de Nación para asesorarnos y brindarnos las aprobaciones necesarias para que la provincia pueda refinanciar la deuda. Apenas asumimos, nos pusimos en contacto y tuvimos mucho acompañamiento para hacerlo de una manera muy conveniente para Río Negro”, agregó Carreras.

A su vez le dedicó un párrafo aparte a los sectores empresarios y productivos rionegrinos, para sobreponerse en esta situación: “También quiero destacar el rol fundamental del empresario y del sector productivo de Río Negro. En estos tiempos de crisis, que nos han obligado a reformular nuestro modo de trabajar, nos hemos desafiado lograr una mayor sinergia entre el Estado y el sector privado, a entender la mutua dependencia y necesidad y la clara obligación de trabajar en conjunto. Fuimos diseñando protocolos, poniendo en común las preocupaciones, como la cuestión turística y otros sectores, que afectó la actividad económica no sólo en la zona andina, sino en toda la provincia”.    

Por su parte, el Ministro Guzmán resaltó lo valioso de estos encuentros. “Esta reunión de trabajo tiene un formato estándar que nos ha resultado muy valioso, lo hemos estado realizando en varias provincias, construyendo desde el territorio los entendimientos que consideramos sanos para avanzar en la construcción de la economía argentina que queremos”.

“Tal como lo hablamos con la gobernadora Carreras y el Ministro Salvarezza, las sociedades que se desarrollan son las que tiene la capacidad de aprender, de generar conocimiento, y eso está en el centro de la visión de nuestro Gobierno, el valor de la ciencia y el valor del conocimiento”, expresó Guzmán.

De la Mesa de trabajo formaron parte referentes de la Cámara de Cerveceros y de la Cámara de Chocolateros y otros sectores, mientras que de forma virtual lo hicieron productores y empresarios  vitivinícolas, ganaderos, frutas finas, frutícola y frutos secos, entre otros.

Te puede interesar

El SIARME no detiene sus capacitaciones para aprender a salvas vidas

Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.

Contralmirante Cordero comprará nuevos vehículos con el bono petrolero

El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck y el Intendente de Contralmirante Cordero, Horacio Zúñiga, firmaron el convenio del bono por prórroga de concesiones hidrocarburíferas por $62 millones que serán destinados a la compra de vehículos para el municipio. Además, el Mandatario entregó un aporte para la construcción del cordón cuneta en el Loteo Social Capua de la localidad.

Está en marcha la segunda etapa del Corredor Turístico de la Estepa

A fin de darle continuidad al proyecto que busca posicionar a la Región Sur con nuevas obras de infraestructura destinadas al turismo, se puso en marcha la segunda etapa del Corredor Turístico Ruta de la Estepa que contempla la ejecución de nuevos espacios destinados a fomentar la actividad.