Regionales23/06/2021

Bariloche se integrará al Plan Nacional Empleo Verde

Esta iniciativa buscará generar de puestos de trabajo asociados a prácticas sustentables y de cuidado del ambiente que generen condiciones de trabajo dignas, seguras y perdurables.

La ciudad de San Carlos de Bariloche implementará la iniciativa Potenciar Empleo Verde, una línea del programa Potenciar Trabajo del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación focalizada en el impulso de propuestas productivas adaptadas a prácticas sustentables y amigables con el ambiente, informaron hoy fuentes oficiales.

Esta iniciativa buscará generar de puestos de trabajo asociados a prácticas sustentables y de cuidado del ambiente que generen condiciones de trabajo dignas, seguras y perdurables.

El lanzamiento oficial del programa en Bariloche se llevó a cabo ayer, y contó con la presencia del intendente de la ciudad, Gustavo Gennuso; el secretario de Economía Social de la Nación, Emilio Pérsico; la senadora nacional Silvina García Larraburu y la diputada nacional Ayelén Spósito.

Por Zoom, también estuvieron el coordinador de Potenciar Empleo Verde Emilio Spataro, Leonardo Grosso -diputado nacional y presidente de la comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de la Cámara de Diputados de la Nación- y referentes de las organizaciones locales que serán parte de este proyecto

“Es un orgullo recibirlos aquí, y que Bariloche sea uno de los lugares elegidos –manifestó el primer mandatario local durante la presentación-, y agradeció profundamente al Gobierno Nacional “por el apoyo que nos da para paliar una muy difícil situación en el tema del trabajo. Nos sentimos acompañados en esto que tanto nos preocupa”.

El programa Potenciar Empleo Verde se presentó también en Ushuaia, La Quiaca y Misiones, pero se implementará en todo el país y su objetivo principal es potenciar la asistencia y el acompañamiento a los actores de la economía popular como un instrumento de inclusión social y protección ambiental.

Pérsico se refirió al carácter federal de esta iniciativa, e indicó que “hay que reconocer que, en el interior, y en estos lugares, hay un reconocimiento mucho mayor a lo verde, a lo sustentable, hay una cultura más afín”.

Además, explicó que la propuesta surge de que “donde muchos ven basura y un problema, nosotros vemos trabajo y posibilidades productivas para la economía popular”.

También añadió que en distintos puntos del país “los llamados cartoneros desarrollaron una actividad económica a partir de un elemento que para la sociedad no tiene valor, y nosotros también creemos que, en el trabajo del reciclado, de la reparación ambiental, de plantar árboles, de recoger la basura, de reparar los basurales, hay trabajo y producción”.

“Se trata de lograr una justicia social ambiental, porque cuidar la tierra, el bosque, el agua, es cuidar también nuestra casa común. No puede haber desarrollo del hombre sin cuidar El funcionario resaltó que el eje del programa es trabajar “desde los más humildes, desde el interior hacia el centro, y desde abajo hacia arriba, poner el esfuerzo para producir trabajo verde con los últimos de la fila, porque los que más sufren los problemas ambientales son los más humildes, los que recorren los basurales, los que viven en zonas inundables”, concluyó.

Te puede interesar

Proponen modificar leyes para facilitar la contratación de médicos

La Comisión de Asuntos Sociales de la Legislatura de Río Negro aprobó este lunes por mayoría un proyecto de ley, proveniente del Poder Ejecutivo, que modificará otras normas y posibilitará la contratación de médicos en diferentes hospitales de la provincia.

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.