Regionales21/06/2021

Vialidad Nacional acelera los trabajos de pavimentación en la Ruta Nacional 23 en Río Negro

La RN 23 en su extensión de 605 kilómetros, atraviesa Río Negro de este a oeste, comenzando su recorrido en la RN 3, a la altura del puerto frutero de San Antonio Oeste y llegando hasta Dina Huapi, en las inmediaciones de Bariloche.

Las obras de pavimentación de la ruta nacional 23, que actualmente se desarrollan entre las localidades rionegrinas de Dina Huapi e Ingeniero Jacobacci, avanzaron a buen ritmo antes de la veda invernal con una inversión de $5.000 millones, según indicó Vialidad Nacional.

A través de un comunicado, el organismo vial informó que los trabajos más específicos continúan en varios frentes en simultáneo, aprovechando las buenas condiciones climáticas.

Con una inversión superior a los $5.000 millones, la obra de pavimentación en la RN 23 es financiada por el Ministerio de Obras Públicas a través de Vialidad Nacional, y resulta fundamental para afianzar la conexión entre las regiones este y oeste del sur de la provincia de Río Negro.

En este sentido, señalaron que en las últimas semanas se desarrollaron tareas específicas entre las localidades de Comallo y Pilcaniyeu, que consistieron en la construcción de los dos puentes: uno sobre el arroyo Comallo y otro sobre las vías del tren patagónico.

Asimismo, recientemente se llevaron a cabo tareas de hormigonado en la superficie de ambas estructuras, situadas a unos 500 metros de distancia, y continuaron los avances para la conformación del terraplén de acceso a la escuelita de Comallo.

Respecto de la zona de Ingeniero Jacobacci, detallaron que durante los últimos meses se trabajó en la construcción de una sub-base drenante, una base anticongelante, banquinas enripiadas, riego de imprimación y la instalación del alambrado de la nueva traza.

Las obras avanzan también en los puentes situados a unos 10 kilómetros de la localidad, donde se realizaron tareas de izado de vigas pretensadas y se completó el terraplén con compactación especial, hormigonado en losas de aproximación y vigas transversales.

Además, se instaló la nueva planta de asfalto que permitirá, una vez finalizada la veda invernal, comenzar con la pavimentación de los kilómetros restantes. La intención de Vialidad Nacional es que los primeros meses de 2022 estén pavimentados unos 15 kilómetros entre Ingeniero Jacobacci y Clemente Onelli.

En la zona de Dina Huapi se efectuaron tareas de ejecución de sub-base y base e imprimación a la altura del sector de la laguna Los Juncos, al tiempo que se ejecutó el reemplazo de suelo en mallín cerca del acceso a la sede de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).

“La ruta 23 es un corredor de gran importancia para el desarrollo de la Patagonia, que a su vez potenciará el comercio internacional con Chile. Es fundamental para la industria ovina del interior de Río Negro, la principal economía de las poblaciones locales. Por eso estamos enfocados en finalizar los 70 km que quedan por pavimentar, es decir, menos del 15 por ciento de toda la ruta”, manifestó Gustavo Arrieta, administrador general de Vialidad Nacional.

Con la pavimentación definitiva, este corredor bioceánico será la única vía pavimentada de Río Negro que permita llegar a la zona cordillerana de la provincia, lo acercará al puerto frutero de San Antonio Oeste y proveerá una vía turística alternativa a la Ruta Nacional 22.

En lo que respecta al interior de Río Negro, la obra favorecerá el desarrollo local y dará una conexión rápida, segura y previsible a distintas localidades.

La RN 23 atraviesa Río Negro de este a oeste, comenzando su recorrido en la RN 3, a la altura del puerto frutero de San Antonio Oeste y llegando hasta Dina Huapi, en las inmediaciones de Bariloche. En su extensión de 605 kilómetros atraviesa distintas localidades del sur rionegrino.

Te puede interesar

Estudian la capacidad de carga del embalse Piedra del Águila

El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Desarrollo Económico Productivo, en articulación con la provincia de Neuquén, inició un estudio técnico para actualizar la capacidad de carga del embalse Piedra del Águila, con el objetivo de proyectar un desarrollo sustentable de la actividad acuícola en la región.

Weretilneck confirmó que fue apartado el policía detenido en Roca

El agente fue detenido en General Roca, acusado de ser partícipe de un violento robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti hace algunas semanas. Este martes se le dictó la prisión preventiva por un año.

El Gobierno confirmó pago de $180.000 de indumentaria para estatales

El Gobierno de Río Negro recibió a los gremios ATE y UPCN en el marco del Consejo de la Función Pública, donde confirmó que el 29 de abril se realizará el pago del adicional por indumentaria de $180.000.