Mastercard y la cervecera Ambev se bajaron de la Copa América de Brasil
Ambev, el mayor fabricante de cervezas del mundo, y Mastercard, líder en tarjetas de crédito, confirmaron este miércoles que se autoexcluyen del máximo torneo continental de selecciones de Sudamérica, en un gran golpe para la organización del torneo.
Las multinacionales Ambev, mayor fabricante de cervezas del mundo, y Mastercard, líder en tarjetas de crédito, anunciaron este miércoles que decidieron no participar de la publicidad y acciones de marketing de patrocinio de la Copa América que se iniciará este lunes en Brasil, país que aceptó -pese a la pandemia- organizar el certamen, luego de que Colombia y Argentina desistieran de hacerlo.
"Ambev informa que sus marcas no estarán presentes en la Copa América. La empresa sigue con su compromiso y apoyo al fútbol brasileño", dijo en un comunicado enviado a Télam la oficina de prensa de la compañía que produce las cervezas Brahma, Budweiser, Antártica, Corona, Stella Artois y Skol.
La decisión fue tomada luego de que la empresa estadounidense Mastercard decidiera retirar sus acciones de marketing para la Copa América, aunque no el fondo aportado para patrocinar el evento.
La situación se produce cuando especialistas recomendaron al gobierno no organizar el certamen, luego de que también se opusieran, en una carta divulgada anoche, los futbolistas del seleccionado brasileño
Conmebol ofreció a Brasil la organización del evento, gestión de la que se ocuparon personalmente el presidente Jair Bolsonaro y el jefe de gabinete, Luiz Eduardo Ramos, para determinar cuatro sedes en el torneo, Brasilia, Cuiabá, Goiania y Río de Janeiro.
Los patrocinadores no explicaron los motivos por los cuales no quieren destacar su apoyo a la Copa América.
La imagen del fútbol brasileño quedó golpeada institucionalmente. Es que el fin de semana fue suspendido del cargo el presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol, Rogerio Caboclo, imputado de acoso sexual a una secretaria que grabó las conversaciones.
Te puede interesar
Toyota propone terminar los accidentes de tránsito con autos que se manejen solos: ¿Es viable en Argentina?
El mal estado de las rutas y la falta de señalización pueden ser obstáculos para la implementación.
Fiat renovó uno de sus autos más baratos y avanza con su repatriación a la Argentina
Es un vehículo que abandonó el mercado local en 2023 y su regreso es inminente. Los detalles.
Arcor realizó opción de compra de la Serenísima pero fue rechazada por Mastellone
La compañía de Arroyito decidió avanzar con una opción de compra que le da el 51%. Los fundadores de la marca enviaron un comunicado con su desacuerdo.