Regionales25/05/2021

Ultiman detalles para liberar a una cóndor hembra en Sierra Pailemán en Río Negro

Pachamama, una cóndor hembra nacida en el ZooParc de Beauval (Francia), completó hoy su cuarentena obligatoria y los estudios médicos que garantizan su buena salud en el Ecoparque porteño y se ultiman los preparativos para liberarla en su hábitat natural en la zona rionegrina de la Sierra Pailemán.

Pachamama, una cóndor hembra nacida en el ZooParc de Beauval (Francia), completó hoy su cuarentena obligatoria y los estudios médicos que garantizan su buena salud en el Ecoparque porteño y se ultiman los preparativos para liberarla en su hábitat natural en la zona rionegrina de la Sierra Pailemán.

Este ejemplar de cóndor andino nació el 1 de agosto de 2020 y por ser esa fecha el día de la Pachamama fue bautizada con ese nombre en su honor.

El ave, que llegó en un vuelo proveniente del aeropuerto Internacional de París -Charles de Gaulle- el 22 de abril -el Día de la Tierra-, permaneció en el zoológico francés al cuidado de sus padres y luego fue trasladada al Ecoparque porteño, donde estuvo aislada y bajo estricta vigilancia médica para completar su cuarentena.

"La conservación de las especies requiere un trabajo mancomunado y en red entre la ciudad y las provincias, pero también con otros países que aporten nueva genética a nuestra fauna autóctona. Nos enorgullece ser parte de esta red y trabajar para que Pachamama vuelva a volar en la Patagonia argentina" dijo Eduardo Macchiavelli, secretario de Ambiente porteño.

Luego de la cuarentena y realizados los exámenes médicos, Pachamama permanecerá en el Ecoparque hasta junio, cuando será trasladada a la Bioestación que el Ecoparque y la Fundación Bioandina operan en Sierra Pailemán en la provincia de Río Negro, donde será liberada en bandada junto a otros juveniles durante septiembre.

Si bien los cóndores adultos son liberados en el mismo lugar donde fueron rescatados en solitario, para los ejemplares juveniles (muchos de ellos criados en aislamiento), se conforman y se liberan en bandadas.

"La liberación de septiembre, gracias a la incorporación de la juvenil francesa, será de siete cóndores, lo que conforma la suelta más grande de la historia. El año pasado la liberación fue de seis ejemplares entre los que se encontraba Karut y fue la mayor realizada en nuestro país. Si todo continúa como está planificado este año la superaremos" indicó el secretario.

Te puede interesar

Proponen modificar leyes para facilitar la contratación de médicos

La Comisión de Asuntos Sociales de la Legislatura de Río Negro aprobó este lunes por mayoría un proyecto de ley, proveniente del Poder Ejecutivo, que modificará otras normas y posibilitará la contratación de médicos en diferentes hospitales de la provincia.

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.