Nuevo sistema de calificación de AFIP

Según la resolución general 3985, el organismo evaluará mensualmente a los contribuyentes

La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) oficializó hoy el nuevo Sistema de Perfil de Riesgo (Siper), a través del cual el organismo categorizará a los 5,2 millones de contribuyentes directos que tiene, de acuerdo con el grado de cumplimiento de sus obligaciones fiscales formales y materiales con mayor precisión y celeridad. 

De acuerdo a la Resolución General 3985 - E, publicada en el Boletín Oficial, el Siper reflejará "de manera precisa y rápida el comportamiento fiscal del universo de contribuyentes, con el fin de establecer procedimientos diferenciales relacionados con la administración de los tributos y los recursos de la seguridad social". 

El Siper combinará mediante una fórmula de más de 20 indicadores de conducta de los contribuyentes, como por ejemplo, presentación de declaraciones juradas, pagos en tiempo, facilidad de identificación de domicilio fiscal, entre otros.

La norma establece que "los parámetros de la matriz de ponderación considerarán la conducta de los sujetos respecto del cumplimiento de sus obligaciones fiscales, según los datos obrantes en las bases informáticas del Organismo los que podrán ser modificados en el futuro". 

La Afip evaluará mensualmente a los contribuyentes, a los que ubicará en alguna de las cinco categorías establecidas: A, muy bajo; B, bajo; C, medio y nuevas altas; D, alto y E, muy alto. Según el artículo 5 de la Resolución, "la categoría reflejada en el Siper será utilizada a los efectos de establecer procedimientos diferenciales relacionados con la administración de los tributos y los recursos de la seguridad social, a cargo de los contribuyentes y responsables".

Cada contribuyente podrá consultar la categoría a la que fue asignado en el sitio web de la Afip, ingresando al "Sistema Registral" opción "Trámites/Siper", utilizando la correspondiente Clave Fiscal con Nivel de Seguridad 2 como mínimo. En caso de que el usuario entienda que la categoría a la que fue asignada no corresponde con la realidad, podrá efectuar una solicitud de reconsideración, que será resuelta dentro de los siete días posteriores.

Te puede interesar

Las importaciones argentinas desde Brasil alcanzaron el máximo nivel en 15 años

El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.

Chau a la plata prestada entre familiares y amigos: "¿Me transferís?"

Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.

La escandalosa auditoría que revela la estafa de los comedores: el 87% eran duplicados o fantasmas

El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.