Regionales03/09/2017

Se inaugura hoy el Paseo Costero del Este de la ciudad de Neuquén

El gobernador de Neuquén presidirá el acto a partir de las 17. La nueva infraestructura pone en valor la zona ribereña sobre el río Neuquén, con sendas peatonales y espacios de recreación.

El gobernador Omar Gutiérrez inaugurará, desde las 17, el Paseo Costero del Este de esta capital, una obra que pone en valor la zona ribereña sobre el río Neuquén y que demandó una inversión superior a los 20 millones de pesos.

La nueva infraestructura permite incorporar un gran espacio verde, de descanso y esparcimiento sobre un tramo de la ribera del río Neuquén. Forma parte del plan para el Área Costera Metropolitana, que incluye paseos similares en los balnearios La Balsa de Senillosa, el municipal de Centenario y La Herradura de Plottier.

El Paseo Costero del Este pone en valor la zona ribereña con sendas peatonales, estacionamiento, equipamiento, iluminación, parquización y señalética, para disfrute de la comunidad local y visitantes.

Cuenta con tres sectores en niveles de altura distintos, con sus miradores. El primer sector posee bancos, papeleros, iluminación y nueva forestación. El intermedio tiene estacionamiento, bancos, papeleros, iluminación, nueva forestación, césped, juegos para niños, sectores de mesas, kit de salud, forestación y sistema de riego. Mientras que el tercero está equipado con bancos, papeleros, iluminación y forestación.

La inversión en el Paseo Costero alcanzó los 20,5 millones de pesos. El 75 por ciento del total fue financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior, mientras que el 25 por ciento restante lo aportó la provincia.

“Las obras son para que la gente se apropie de ellas. Es un nuevo espacio para el desarrollo ciudadano que, a su vez, fortalece el desarrollo turístico y económico. Esto es un nuevo atractivo para Neuquén capital”, destacó el mandatario.

“Este paseo también ha sido pensado para que nos integremos al río con un pleno respeto al medio ambiente; era un basural”, agregó Gutiérrez.

Te puede interesar

Río Negro demanda al Estado Nacional por el abandono de la Ruta 151

La presentación busca proteger los derechos a la vida, la salud, la integridad física y la seguridad de las miles de personas que la usan a diario, señalando que la falta de mantenimiento afecta gravemente los servicios esenciales, actividades productivas y la economía regional.

Provincias patagónicas reactivan el Gasoducto Cordillerano con fondo propio

Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.

Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática

El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.