Implementan un protocolo para la atención de personas LGBTIQ+ víctimas de violencia en Río Negro

Las personas que integran el colectivo LGBTIQ+ de Río Negro cuentan desde esta semana con un protocolo de atención personalizada que está integrado por herramientas orientativas que serán aplicadas por el personal del Sistema de Abordaje Territorial (SAT), para los casos en los que padezcan situaciones de violencia.

Las personas que integran el colectivo LGBTIQ+ de Río Negro cuentan desde esta semana con un protocolo de atención personalizada que está integrado por herramientas orientativas que serán aplicadas por el personal del Sistema de Abordaje Territorial (SAT), para los casos en los que padezcan situaciones de violencia.

"Las primeras violencias que sufren las personas del colectivo son por discriminación, por el hecho de no responder al mandato de heteronormatividad, es decir que las personas trans por el sólo hecho de serlo generan incomodidad por no responder a lo socialmente aceptado", dijo la directora de políticas de género y diversidad Celeste Fernández.

En este sentido, precisó que el nuevo protocolo "es de carácter orientativo" y "se debe adaptar a las instituciones de cada localidad, ya que pone un poco de luz para pensar estrategias de acompañamiento".

Se trata de acciones particulares que se despliegan cuando una persona acude al servicio a través de alguna denuncia, de algún oficio judicial o por demanda espontánea.

El nuevo protocolo está destinado a los equipos SAT que dependen de la Secretaria de Igualdad de Género rionegrina, que históricamente acompaña a mujeres en situaciones de violencia mayoritariamente intrafamiliar, y también realizaba acompañamientos aislados a las personas del colectivo de la diversidad rionegrina.

Según explicó Fernández, la iniciativa surgió luego de que notaran que el colectivo LGBTIQ+ "demandaba acompañamiento ante situaciones de violencia o vulnerabilidad, que son diferentes a las que sufren las mujeres".

Río Negro cuenta con equipos SAT en Bariloche, El Bolsón, Cipolletti, General Roca, Regina, Allen, Viedma, San Antonio y Sierra Grande que están integrados por operadores idóneos sin título técnico.

Según informó, la Secretaría de Igualdad de Géneros de Río Negro canaliza las consultas a través de una línea de celular 2995025175 y del email generosydiversidad2020@gmail.com.

Te puede interesar

Río Negro abre la convocatoria 2025 para el ingreso a Residencias de Salud

El Ministerio de Salud provincial convoca a los interesados e interesadas en realizar sus residencias médicas y no médicas en el sistema de salud rionegrino. La preinscripción se realizará como cada año a través de la página del SISA y estará abierta desde el 21 de abril y hasta el 9 de mayo.

Salud recuerda recomendaciones para prevenir el Hantavirus

El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda las principales medidas de prevención del Hantavirus. Es fundamental tenerlas en cuenta tanto en espacios rurales abiertos como en ambientes cerrados, ante la posible presencia de roedores.

Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911

El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la histórica inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema.