Se desarrolló la Primera Jornada en prevención de acciones frente a una emergencia hídrica

El intendente de la Municipalidad de Cipolletti Aníbal Tortoriello y el director de Protección Ciudadana, Felipe Vallejo encabezaron la apertura de la 1º Jornada de Gestión del Riesgo por Crecidas.

El acento de la jornada estuvo puesto en la prevención de todas las acciones que se tienen preparadas frente a una emergencia hídrica, así como dar cuenta de los diferentes niveles de gobierno que interactúan en la misma según sus competencias y jurisdicciones.

Tortoriello resaltó el trabajo que desarrollan los diferentes organismos: “vienen trabajando en esto de la prevención, de ser conscientes de que somos ciudades que nos surcan tres ríos, y que a su vez tenemos varias presas sobre nuestras cabezas. Es nuestra responsabilidad el ser conscientes de esta situación y de trabajar en la prevención ante emergencias que pueden ser reales como una inundación, y la más grave de todas que es ser ciudad bajo presas – y Dios quiera que no suceda- pero tenemos que ser conscientes y tratar de mitigar las consecuencias de que podría traerle a miles y miles de personas”.

El jefe comunal también invitó a los funcionarios a planificar conjuntamente una respuesta ante posibles emergencias: “Esta nueva gestión, que llevamos casi dos años, hemos visto que ciudades como Cipolletti –una de las más grandes de la región- que estamos en condiciones de inundaciones como de ser afectados por la rotura de presas, es muy poca la preparación que tiene, muy poca la información, muy poca la prevención ante una contingencia de estas características, y creo que como funcionarios públicos debemos trabajar para diseñar un sistema para mitigar las consecuencias de una catástrofe”.

El programa de la jornada estuvo compuesto de la siguiente manera:

La temática: “Gestión de Riesgo, articulación provincial-municipal”, estuvo a cargo de director de Defensa Civil de la Prov. de Río Negro, Adrián Iribarren, la subsecretaria de Defensa Civil y Protección Ciudadana de Neuquén, Vanina Merlo y el director de Protección Ciudadana, Felipe Vallejo.

Sobre “Los sistemas de Emergencia Hídrica” disertaron los referentes de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro, Ing. María Victoria Lledo y Fernando Frasetto.

La explicación de sobre el “Plan de Acción Durante Emergencia” la ofreció el Director de Comahue del Organismo Regulador de Seguridad de Presas (ORSEP), Ing. Gustavo Franke.

También se brindó precisiones sobre la “Ley 27.287 y reducción del riesgo de desastres en comunidades aguas debajo de las presas”. El desarrollo de este tema estuvo a cargo del Ministerio de Seguridad de la Nación, Secretaría de Protección Civil, Dirección de Mitigación y representados por Daniela González Suarez.

Por último, se trató el “Abordaje militar en emergencias”, que fue desarrollado por el Ministerio de Defensa, subsecretario de Coordinación Militar en Emergencia, Ing. Roberto Seiler.

Participaron del encuentro autoridades municipales como el Secretario de Hacienda, Edgardo Molinaroli, el director de Comercio, Carlos Colombo, el responsable de la Unidad de Gestión de la Margen Sur, Aaron Faimberg, también se contó con la presencia del intendente de Cinco Saltos, Germán Epul, Alfredo Ladillinsky Comisión de Cascos Blancos, representantes de la Policía de Río Negro, Asociaciones de Bomberos, entre otros.

Te puede interesar

Este sábado se realiza en Cipolletti una nueva edición de la Feria de la Economía Social con una jornada especial de las Pascuas

Se llevará a cabo en el Complejo Cultural Cipolletti y se sortearán huevos de pascuas y roscas, entre los presentes.

La Casa del Escritor de Cipolletti continúa con nuevas propuestas para el mes de mayo.

La participación es libre y gratuita, y cada taller tiene una duración de 2 meses.

Comenzó la campaña de vacunación en Facultades de Cipolletti

El Vacunatorio Central de la ciudad informó que comenzó a desarrollarse una campaña de vacunación en la Universidad de Flores y en la sede de la Universidad del Comahue, ubicada en barrio Los Tordos de la ciudad. Está destinada a los alumnos, docentes y no docentes de ambas universidades.