Regionales19/03/2021

El Poder Judicial de Río Negro diseña un Registro de Femicidios propio

La nueva base de datos es "un instrumento útil para el diseño, planificación y materialización de políticas públicas de prevención frente a las violencias de género que padecen las mujeres y disidencias".

La Oficina de Derechos Humanos y Género del Poder Judicial de Río Negro diseña un Registro de Femicidios propio, "un instrumento útil para el diseño, planificación y materialización de políticas públicas de prevención frente a las violencias de género que padecen las mujeres y disidencias", informó hoy una fuente judicial.

La nueva base de datos tiene entre otros objetivos aportar información detallada al Registro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, donde figura el último informe provincial que contabilizó "268 víctimas fatales por violencia de género entre enero y diciembre de 2019 en Río Negro".

De ese total se registraron, "252 víctimas directas y 16 víctimas por femicidio vinculado, y 4 mujeres fueron víctimas de femicidio o muertes violentas".

El Poder Judicial de Río Negro informó que los informes de la Corte Suprema son publicados en Junio de cada año, y que en 2020 la justicia provincial contabilizó " 4 femicidios de los cuales uno fue en Catriel, uno en Las Mochas cerca de Los Menucos, uno en San Antonio Oeste y uno en General Roca".

El modelo de análisis y sistematización de la información sobre los femicidios, transfemicidios y muertes violentas de mujeres que se registraron durante 2020 en Río Negro, fue definido por la Oficina de Derechos Humanos y Género junto a los equipos del Centro de Planificación Estratégica, la Dirección de Oficinas Judiciales del fuero Penal y la Procuración General de la provincia.

El nuevo Registro significa un salto cualitativo para el análisis, por la cantidad de variables agregadas como. por ejemplo. "los femicidios vinculados y sus múltiples circunstancias y el análisis del tipo de armas utilizadas".

Los Registros de Femicidio, tanto de la Corte Suprema como de la provincia, detallan "género, edad y personas a cargo de las víctimas de femicidios, así como el tipo de vínculo que tenían con el o los femicidas, la existencia de denuncias previas y medidas de protección, el contexto en que ocurrieron los crímenes, los medios empleados armas blancas o de fuego, las fechas, lugares y horarios", entre otras variables.

Asimismo. el informe provincial analiza la edad de los autores, la situación procesal en la que se encuentran, la pertenencia o no a alguna fuerza de seguridad y los suicidios posteriores al hecho, que "en 2019. el 23% de los femicidas rionegrinos se suicidó", precisa la información.

La justicia rionegrina agregó la opinión de la escritora Rita Segato, que sostiene que "agregar todos los asesinatos de mujeres por razones de género bajo la denominación de femicidio o feminicidio es interesante porque muestra el gran volumen numérico de estas muertes violentas".

"Enfatizar que existe un tipo de asesinatos de mujeres perpetrado, con frecuencia creciente, podrá contribuir a que la mirada pública se habitúe a percibir todos los crímenes contra la mujer como problema de alcance general", concluye la opinión citada de Segato.

Te puede interesar

El Bolsón: siguen las labores para contener el fuego

Las brigadas continúan trabajando en el incendio en El Bolsón, donde mantienen operativos el combate del fuego, guardia de cenizas y el enfriamiento de puntos calientes. Este sábado se sumaron dos grupos de apoyo conformados por refugieros, ayudantes y pobladores del sector, reforzando las tareas en terreno.

Finalizó la licitación para transporte escolar y avanza la de insumos

Con la apertura de ofertas para transporte escolar en San Carlos de Bariloche y General Roca, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro finalizó esta semana el proceso de licitación para este servicio. Por otra parte, inició el proceso licitatorio para insumos de limpieza.

Río Negro es elegido por el turismo nacional

Durante la primera quincena de febrero, Río Negro presentó un positivo movimiento turístico ya que según datos recabados más de 181.000 personas arribaron a la provincia. San Carlos de Bariloche y Las Grutas volvieron a posicionarse como los destinos más elegidos por los turistas.