Se amplía el banco de tierras en el Programa Río Negro Suelo Urbano

En el marco del programa provincial Suelo Urbano, la Secretaría de Estado y Planificación continúa de manera constante con la carga y procesamiento permanente de datos para el Banco de Tierras en Río Negro.

En estos momentos, “se está generando el primer cúmulo importante tanto de oferta como de demanda que permitirá que en los próximos meses comiencen a generarse los convenios específicos para dar resolución a la demanda”, destacó el secretario del Programa Río Negro Suelo Urbano, Octavio Folatelli.

Actualmente hay más de 8.000 parcelas que serán procesadas para dilucidar si, formalmente, cumplen con los requisitos necesarios para llegar el último paso que es la firma del convenio específico.

Hasta el momento hay cerca de 13.000 personas inscriptas en toda la provincia, a la espera de acceder a un terreno para cumplir el sueño de construirse su primera vivienda.

Cabe recordar que el programa Río Negro Suelo Urbano prevé desarrollar 12.000 parcelas en toda la provincia en los próximos cinco años, lo que permitirá que el mismo número de familias rionegrinas tengan la posibilidad de contar con un lote para construir su vivienda propia.

Te puede interesar

Tres fiestas rionegrinas tendrán carácter provincial

La Legislatura de Río Negro aprobó en primera vuelta tres proyectos de ley que otorgan carácter provincial a las fiestas de la Sidra, del Enólogo y del Asador.

Invierno a orillas del mar: recorré el Camino de la Costa

A lo largo de más de 300 kilómetros, Río Negro resguarda una cadena de playas encantadoras que comienza en El Cóndor, a tan solo 30 minutos de Viedma, donde la amplitud del terreno lo vuelve ideal para la práctica de deportes de viento mientras se contemplan atardeceres únicos o bien simplemente disfrutar de una caminata revitalizante junto al mar.

Recomendaciones para descongelar cañerías y proteger medidores en invierno

Ante las bajas temperaturas que afectan a gran parte de la provincia, Aguas Rionegrinas difunde algunos consejos prácticos para que los vecinos y vecinas puedan identificar el congelamiento de cañerías y actuar a tiempo, evitando así quedarse sin agua en sus hogares.