Las ventas por Reyes cayeron 14,4% y los artículos más demandados fueron juguetes y rodados
El relevamiento se realizó a lo largo de los tres últimos días y abarcó a un total 690 comercios de las ciudades capitales del país, incluyendo CABA y Gran Buenos Aires.
Las ventas minoristas por Reyes cayeron 14,4% este año frente a igual fecha de 2020 en la medición a precios constantes, en un contexto en el que los juguetes y rodados nuevamente fueron los artículos más comercializados, al explicar más del 35% de las operaciones, según un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La entidad pyme, en un comunicado, advirtió que “como viene sucediendo hace algunos años, Reyes es un festejo que va perdiendo atractivo”, a lo que se sumó en esta oportunidad la situación que enfrenta gran parte de la sociedad a causa de los efectos económicos relacionados con la pandemia de coronavirus.
“Lo que más se movió fue juguetes y rodados, que explicó el 35% de la venta de Reyes. Igual, las ventas en ese rubro bajaron 12,3% anual, a precios constantes. Hubo faltantes de stock y las familias se inclinaron por artículos más económicos. Por ejemplo, los rodados salieron muy poco y los empresarios en general coincidieron que después de Navidad la venta se planchó”, sostuvo CAME.
El relevamiento se realizó a lo largo de los tres últimos días y abarcó a un total 690 comercios de las ciudades capitales del país, incluyendo CABA y Gran Buenos Aires.
Este año, el ticket promedio rondó los $1.110, un 23% por encima del año pasado ($900), a precios constantes, lo que significó una merma en términos reales de más de 8 puntos respecto a la festividad de Reyes de 2020.
Te puede interesar
El Gobierno espera un dólar de $ 1.229 y una inflación de 22,7% para este año
Las pautas están en el adelanto del Presupuesto 2026 elevado al Congreso
La producción automotriz pisó el freno en junio pero por una buena razón
Las terminales son optimistas a pesar de que en ese mes se fabricaron menos vehículos que en mayo.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.