Locales08/08/2017
Conferencia de la Estructura Autistica en Cipolletti
La conferencia del psicoanalista Jean Claude Maleval, será retransmitida en simultáneo para toda Latinoamérica y en Argentina en particular en 37 sedes.
La Antena Rio Negro del Observatorio sobre Políticas del Autismo, organiza la video conferencia sobre Estructura Autística, que el psicoanalista Jean Claude Maleval, referente internacional en el tema, dará en la ciudad de Bogotá, Colombia, el sábado 12 de Agosto. La misma será retransmitida en simultáneo para toda Latinoamérica, en Argentina en particular en 37 sedes.
En la ciudad de Cipolletti, la retransmisión será en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Educación ( Irigoyen 2000). La cita es a las 10 hs para su presentación y la conferencia comenzará a las 11 hs. La Acividad es no arancelada.
El Observatorio sobre Políticas del Autismo está formado por una red de Antenas a lo largo de todo nuestro país y despliega acciones de difusión y concientización acerca de la problemática sobre autismo, participación en los ámbitos legislativos, de formación clínica y epistémica y de acompañamiento a personas con autismo y sus familias.
En Abril de 2016 nuestra provincia promulgó la ley 5124 de Protección Integral, que se encuentra a la espera de su reglamentación. En esta ocasión la Antena Río Negro del Observatorio participó activamente en su construcción.
Te puede interesar
Ya está en marcha la nueva luminaria led de la Plaza San Martín
El Municipio de Cipolletti informó que el objetivo es la puesta en valor de uno de los espacios verdes más históricos de nuestra ciudad.
Nuevo concurso de vidrieras en Cipolletti en el marco del 25 de Mayo
El Municipio invitó a los comercios locales a participar del concurso de mejor vidriera con temática del "Día de la Patria", que se conmemora cada 25 de mayo en nuestro país.
Este viernes se realizará en Cipolletti una actividad de concientización sobre la Triquinosis
El objetivo se centra en la prevención de esta enfermedad transmitida por los alimentos y la creación de un entorno más seguro en lo que respecta a la seguridad alimentaria, haciendo la lucha de la triquinosis un esfuerzo colectivo qué involucre a toda la comunidad cipoleña.