Río Negro solicitó al Gobierno nacional la autorización para el retorno del transporte terrestre
La Gobernadora Arabela Carreras realizó días atrás la solicitud formal al ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni.
El diagrama propuesto, elaborado por la Secretaría de Transporte Provincial previa consulta a las comunas, respondió a la capacidad operativa efectiva de las terminales y municipios que manifestaron interés en la recepción de líneas nacionales de larga distancia. Así lo explicó el secretario de Transporte, Juan Ciancaglini: “Nos comunicamos con los distintos Municipios y tanto Viedma, General Roca, Cipolletti y San Carlos de Bariloche fueron los que solicitaron expresamente recibir en sus terminales líneas de transporte automotor de larga distancia desde distintas localidades de origen”. “También dispusimos como paradas intermedias Catriel, Río Colorado y San Antonio Oeste”, agregó.
Esta propuesta fue elevada por nota al Ministerio de Transporte de Nación; “en estos momentos estamos esperando la confirmación de los viajes, sus frecuencias, y las empresas que prestarán el servicio”, indicó Ciancaglini.
El 60% de capacidad de cada vehículo será el que podrá ocupar con pasajeros cada micro, y “en esto es necesario destacar que el servicio sólo estará habilitado para quienes acrediten ser trabajadores esenciales, repatriados y personas que acrediten ser pacientes que realicen tratamiento médico, en este caso se permitirá viajar con un acompañante”, aclaró el Secretario.
Los pasajeros deberán presentar Certificado COVID-19 Negativo realizado con 48 horas de antelación al traslado, portar Certificado de Circulación “CuidAr” para actividades esenciales, y/o turno médico, y realizar control de temperatura antes de la partida del servicio y a su arribo. Los repatriados deberán acreditar domicilio en la provincia. En tanto que las empresas deberán presentar el listado de pasajeros y tripulación del colectivo, con datos de contacto y ubicación dentro de la unidad.
La propuesta provincial elevada al Ministerio de Transporte de Nación contempla el siguiente diagrama de rutas y frecuencias de líneas nacionales.
En lo que respecta a la Capital Provincial, se solicitó la reactivación de tres servicios semanales Retiro-Viedma; dos servicios semanales Bahía Blanca- Viedma, y dos servicios semanales La Plata-Viedma.
En cuanto al Alto Valle, se propuso tres servicios semanales Retiro-Roca-Cipolletti; y dos servicios semanales Córdoba-Roca-Cipolletti.
Y en Zona Andina la propuesta fue de siete servicios semanales de arribo a Bariloche, con origen en Retiro (por Bahía Blanca), Mendoza (por Ruta 151 Santa Isabel-La Pampa) y Córdoba (por Santa Rosa-La Pampa, Choele Choel, Ruta 22 y Ruta 237), según acuerdo con Operadores Nacionales.
El esquema descripto, y en espera de ser aún autorizado por Nación, fue elaborado teniendo en cuenta la capacidad operativa de las terminales de arribo, y capacidad y disposición sanitaria de las localidades que respondieron a las consultas.
Te puede interesar
Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao
El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.
Arrancó el ciclo lectivo en Escuelas de Agentes y Suboficiales de Río Negro
Este martes 15 de abril se puso en marcha el ciclo lectivo 2025 en las Escuelas de Suboficiales y Agentes de la Policía de Río Negro, con sedes en Sierra Grande, Cipolletti, San Carlos de Bariloche y Los Menucos. En total, 310 aspirantes iniciaron su formación para sumarse a la fuerza.
Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro
Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.